América ya es el continente más golpeado por la pandemia de coronavirus
Registra la mayor cantidad de infectados, por encima de Europa. Médicos sin Fronteras augura que el próximo epicentro de la pandemia será América Latina.
América superó a Europa en las últimas 24 horas y se convirtió en el continente con mayor cantidad de infectados de coronavirus tras el aumento de casos en países como Estados Unidos y Brasil.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) fue aún más lejos y proyectó este martes que, en las próximas semanas, el epicentro de la pandemia global podría concentrarse en América Latina, con Brasil, Perú, Ecuador, Chile y México como los países con situaciones más preocupantes.
"América Latina probablemente será el nuevo centro de la pandemia, dado que los casos aquí están aumentando a muy rápida velocidad", destacó en una conferencia de prensa Ana de Lemos, directora ejecutiva de MSF en Brasil, el país más afectado de la región con más de 177.500 casos y 12.400 fallecidos, incluido un nuevo récord diario de decesos.
Antes del alerta de MSF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había calculado este martes que el continente americano registra más de 1,74 millones de infectados, debido a la fuerte aceleración de las últimas semanas, y superó a Europa, la región que durante los primeros dos meses de la pandemia fue el epicentro y ahora comenzó a experimentar una ralentización de sus curvas de contagios.
Actualmente Europa apenas supera los 1,73 infectados y su ritmo de expansión de la pandemia es sustancialmente menor a América, por lo que está brecha se espera que siga creciendo en las próximas semanas.
"América va definitivamente por delante en la pandemia por el número de casos y hay muchas muertes que están ocurriendo", explicó una de las voceras de la OMS, Margaret Harris, citada por la agencia de noticias EFE.
La situación en Rusia
Rusia es una de las excepciones en esta tendencia ya que, en estas últimas semanas, se encuentra entre los países con ritmos de contagios más importantes del mundo.
Pese a registrar más de 232.000 infectados y más de 2.100 muertos por coronavirus, Rusia comenzó este martes su reapertura gradual, una noticia que fue opacada, sin embargo, por la confirmación de que el vocero del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, dio positivo en una prueba de Covid-19.
“Sí, estoy enfermo. Estoy recibiendo tratamiento”, dijo Peskov, de 52 años, a la agencia de noticias rusa Interfax, y agregó que la última vez que se encontró con el mandatario en persona fue hace un mes.
Peskov, vocero de Putin desde 2008, se suma a otros funcionarios rusos con coronavirus: el primer ministro Mikhail Mishustin, la ministra de Cultura Olga Lyubimova, el ministro de Construcción Vladimir Yakushev, y uno de sus asesores.
Mientras en Europa, los países que sufrieron los principales brotes -Reino Unido, Italia, España, Francia y Alemania- parecen haber llegado al pico de la pandemia y comenzaron a salir de sus cuarentenas, en América el ritmo del contagio sigue creciendo en la mayoría del continente, con situaciones dramáticas en Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y México.
Estados Unidos es hace alrededor de un mes el epicentro de la pandemia global y, dentro del país, el estado más golpeado es Nueva York, justamente el distrito que parece estar alcanzando su pico del brote, aunque aún las cifras de muertos e infectados son muy altas, más de 21.600 y más de 337.000, respectivamente. A pesar de ello, el presidente Donald Trump insiste en abrir la economía.
Una situación similar se vive en Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro exige una vuelta a la normalidad, a contramano de las cifras ascendentes de la pandemia -más de 12.000 muertos y de 177.500 infectados-, los consejos de expertos y hasta las posiciones de los gobernadores de los estados más afectados.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.