El COE autorizó la reapertura de iglesias y templos religiosos
Schiaretti entregó el protocolo al arzobispo Ñañez. Se permite la oración individual y la atención de fieles. No se podrán celebrar aún misas y reuniones religiosas.
El gobernador Juan Schiaretti recibió este martes al arzobispo Carlos Ñañez y al obispo auxiliar Pedro Torres, a quienes entregó el protocolo que contempla la apertura de las iglesias para oración individual y atención de fieles. Del encuentro, también participaron la diputada nacional Alejandra Vigo y el ministro de Gobierno Facundo Torres.
El documento elaborado por el COE, que alcanza a los credos religiosos que integran el Comipaz, no permite, en esta fase del aislamiento social preventivo y obligatorio, misas u otra celebración religiosa que implique aglomeración de personas, como medida de prevención del Covid-19.
Schiaretti indicó que "en esta primera etapa de flexibilización de la cuarentena, los templos están abiertos para la oración individual y también para que los fieles reciban el conforto espiritual que precisan". En este último caso, el protocolo establece la necesidad de concertar un cita previa.
"Les pido a todos, como siempre, que actuemos en esta etapa de flexibilización con responsabilidad social. Esa es la garantía de que nuestra Córdoba pueda volver progresivamente a la normalidad", remarcó el mandatario, tras el encuentro con autoridades de la iglesia católica concretado en el Centro Cívico.
La medida se enmarca en la reapertura progresiva del aislamiento, en línea con lo dispuesto por el Gobierno nacional mediante el Decreto 459, que establece la implementación progresiva y escalonada de las distintas actividades.
En este caso, el protocolo para la apertura de iglesias y templos de culto detalla:
Instrucciones generales
- Los templos de culto podrán abrir sus puertas de lunes a domingo de 14 a 20.
- En su interior se podrán realizar las siguientes actividades: Oraciones individuales; confesiones; ayuda y orientación espiritual individual; y cualquier otra actividad vinculada con el culto religioso que no implique gran concurrencia de personas.
- Se prohíben las celebraciones de misas y de cualquier tipo de celebraciones comunitarias.
- El líder espiritual previamente acordará los turnos para recibir a los fieles que soliciten ayuda, orientación espiritual o confesiones.
- No deberá haber agua bendita en las pilas.
Normas de bioseguridad
- Se dispondrá de solución de agua con alcohol al 70% / alcohol en gel al ingreso del templo.
- Deberá emplear barbijos y/o tapabocas.
- Se permitirá el ingreso de una persona cada 20 metros cuadrados.
- No podrá haber más de una persona por banco.
- En las confesiones se guarde la distancia necesaria sin que perjudique a la confidencialidad.
- Ambos llevarán mascarilla y se respetarán las medidas de higiene.
- A la salida, se ha de velar por la salida ordenada
- Las puertas del templo deberán permanecer abiertas para permitir la ventilación del mismo, durante las horas de funcionamiento.
- Se deberá evitar la manipulación de objetos litúrgicos, bancos, puertas y manijas.
- Se dispondrá de un camino de entrada y de salida el cual deberá ser desinfectados con regularidad.
- Se mantiene la imposibilidad de asistir a los templos a los grupos de riesgo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Villa María: el fiscal Bosio allana la FPA por infiltrado en protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo Brussa, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.