Más de 6,6 millones entre detenidos y notificados por violar la cuarentena
Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) notificaron a 6.560.683 personas y detuvieron a 74.802 infractores.
Más de 6,6 millones de personas fueron detenidas o advertidas en todo el país por las fuerzas federales tras violar la cuarentena obligatoria que se implementó el 20 de marzo para frenar el avance del coronavirus, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la cifra superó los 18 mil infractores.
En ese sentido, Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) notificaron a 6.560.683 personas y detuvieron a 74.802 infractores hasta este sábado a las 14, por lo que la suma total es de 6.635.485.Asimismo, controlaron 4.848.947 vehículos, de los cuales 4.358 fueron secuestrados.
Por otra parte, desde el 20 de marzo, que se decretó el aislamiento obligatorio, y hasta este sábado a las 7, la Policía de la Ciudad detuvo a 1.199 personas y otras 16.908 fueron demoradas, notificadas o trasladadas al domicilio por violar la cuarentena, por lo que la suma se eleva a 18.107 infractores.
En Córdoba, la Policía detuvo hasta la fecha a 22.063 personas por violar la cuarentena obligatoria.
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.