Profesionales se capacitan para trabajar con varones que ejercen violencia
Más de 1600 personas participan del curso virtual de posgrado "Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos".
Con 1.636 participantes, de 21 provincias y seis países, comenzó el primer curso virtual para trabajar con varones y prevenir la violencia, dirigido especialmente a profesionales que se desempeñan en organismos públicos. Se trata de profesionales de la psicología, psiquiatría, abogacía y trabajo social, que se desempeñan en áreas de género o de violencia contra las mujeres en organismos públicos, de nivel local, regional, provincial o nacional.
El Curso Virtual de Posgrado "Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos", es certificado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Provincial de Córdoba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, el Colegio Universitario de Periodismo y la Red de Universidades por la No Violencia; a lo que se suma el apoyo técnico de la Universidad Tecnológica Nacional.
Se trata de una propuesta de formación académica especialmente desarrollada ante el incremento de situaciones de violencia por razones de género durante la pandemia del Covid-19. El objetivo es capacitar y asesorar a profesionales de organismos públicos, sobre técnicas e instrumentos para la detección telefónica de conductas de riesgo de violencia en el ámbito intrafamiliar y contra la mujer.
“Esta capacitación se enmarca en una política pública que el Gobierno de la Provincia de Córdoba lleva adelante para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. En este marco, hace cuatro años se creó el Centro Integral de Varones, como una herramienta más de protección a las mujeres que son víctimas de violencia, sus hijos e hijas y todas las personas que tienen a su cargo. Las estadísticas indican que el 65 por ciento de los varones violentos son reincidentes, con lo cual es muy importante trabajar con ellos para prevenir que se repitan las situaciones de violencia, que es básicamente desaprender lo aprendido. Es por eso que trabajar con los varones es fundamental para erradicar la violencia de género y familiar y para proteger a las mujeres, niños y niñas”, sostuvo la ministra de la Mujer, Claudia Martínez al dar la bienvenida a los participantes.
Por su parte, Mariana Isasi, oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas presentó los proyectos del organismo de abordaje sobre la violencia familiar y de género.
“El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos puso frente a un nuevo desafío en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por cuanto obligó a muchas de ellas a convivir con sus agresores quedando expuestas a situaciones de violencia. Esta situación nos impuso acelerar muchos aprendizajes para poder brindar respuestas certeras a esta problemática, que se ha acrecentado en la pandemia. Y si bien, a pesar de todos los esfuerzos, los femicidios siguen aumentando, hay datos positivos como, por ejemplo, que hace unos años la violencia de género era solo un tema de unas pocas personas, en cambio ahora es un tema que se impone en la agenda y no puede ser ignorado, más allá de las diferentes opiniones”, sostuvo Isasi.
La disertante principal de este encuentro inaugural del curso fue la antropóloga y activista feminista Rita Segato, quien afirmó que las “relaciones de género son siempre violentas, en tiempos de paz o de guerra. Siempre es tensa. Porque es una relación jerárquica, desigual. Y en esa desigualdad siempre hay violencia hacia las mujeres para sostener esa superioridad”.
Expresó además, que el “patriarcado es un orden político que luego va disfrazándose; es muy antiguo y, por eso, es tan difícil de transformar. En cuanto a la situación que se vive en los hogares producto del aislamiento social, Segato explicó que algunas de las razones del recrudecimiento de la violencia familiar en este contexto de encierro se deben a que “el límite y la frustración son mal sentidos por los varones. El reino de la casa, el doméstico, no les pertenece. Puede ser que en algunas casas haya cambios, pero hablamos de una tendencia general. Las mujeres soportamos el límite y la frustración más que los varones. En ellos es absolutamente irritante y detona la violencia”.
Acerca del curso
El cuerpo docente está conformado por profesionales que se encuentran en la asistencia a varones en situación de violencia en el Centro Integral de Varones del Ministerio de la Mujer y que son parte del dispositivo de atención telefónica.
El curso es completamente virtual y su duración es de cinco semanas. El temario comprende la presentación del Modelo de Gestión Integral – Ministerio de la Mujer; masculinidad hegemónica, mandatos sociales y masculinidades libres.; varones que ejercen violencia contra las mujeres. También comprende el abordaje de las violencias en varones; requerimientos para validar la entrevista, modalidades y tipos de entrevistas; identificación de factores de riesgo en la narrativa del interlocutor; conceptos y características de la personalidad violenta; entre otros.
Te puede interesar
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia
El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.
Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023
El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.
Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias
Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.