Córdoba09/05/2020

Profesionales se capacitan para trabajar con varones que ejercen violencia

Más de 1600 personas participan del curso virtual de posgrado "Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos".

Rita Segato fue la disertante del encuentro inaugural del curso promovido por el Ministerio de la Mujer de la Provincia. - Foto: archivo

Con 1.636 participantes, de 21 provincias y seis países, comenzó el primer curso virtual para trabajar con varones y prevenir la violencia, dirigido especialmente a profesionales que se desempeñan en organismos públicos. Se trata de profesionales de la psicología, psiquiatría, abogacía y trabajo social, que se desempeñan en áreas de género o de violencia contra las mujeres en organismos públicos, de nivel local, regional, provincial o nacional.

El Curso Virtual de Posgrado "Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos", es certificado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Provincial de Córdoba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, el Colegio Universitario de Periodismo y la Red de Universidades por la No Violencia; a lo que se suma el apoyo técnico de la Universidad Tecnológica Nacional.

Se trata de una propuesta de formación académica especialmente desarrollada ante el incremento de situaciones de violencia por razones de género durante la pandemia del Covid-19. El objetivo es capacitar y asesorar a profesionales de organismos públicos, sobre técnicas e instrumentos para la detección telefónica de conductas de riesgo de violencia en el ámbito intrafamiliar y contra la mujer.

Esta capacitación se enmarca en una política pública que el Gobierno de la Provincia de Córdoba lleva adelante para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. En este marco, hace cuatro años se creó el Centro Integral de Varones, como una herramienta más de protección a las mujeres que son víctimas de violencia, sus hijos e hijas y todas las personas que tienen a su cargo. Las estadísticas indican que el 65 por ciento de los varones violentos son reincidentes, con lo cual es muy importante trabajar con ellos para prevenir que se repitan las situaciones de violencia, que es básicamente desaprender lo aprendido. Es por eso que trabajar con los varones es fundamental para erradicar la violencia de género y familiar y para proteger a las mujeres, niños y niñas”, sostuvo la ministra de la Mujer, Claudia Martínez al dar la bienvenida a los participantes.

Por su parte, Mariana Isasi, oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas presentó los proyectos del organismo de abordaje sobre la violencia familiar y de género.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos puso frente a un nuevo desafío en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por cuanto obligó a muchas de ellas a convivir con sus agresores quedando expuestas a situaciones de violencia. Esta situación nos impuso acelerar muchos aprendizajes para poder brindar respuestas certeras a esta problemática, que se ha acrecentado en la pandemia. Y si bien, a pesar de todos los esfuerzos, los femicidios siguen aumentando, hay datos positivos como, por ejemplo, que hace unos años la violencia de género era solo un tema de unas pocas personas, en cambio ahora es un tema que se impone en la agenda y no puede ser ignorado, más allá de las diferentes opiniones”, sostuvo Isasi.

La disertante principal de este encuentro inaugural del curso fue la antropóloga y activista feminista Rita Segato, quien afirmó que las “relaciones de género son siempre violentas, en tiempos de paz o de guerra. Siempre es tensa. Porque es una relación jerárquica, desigual. Y en esa desigualdad siempre hay violencia hacia las mujeres para sostener esa superioridad”.

Expresó además, que el “patriarcado es un orden político que luego va disfrazándose; es muy antiguo y, por eso, es tan difícil de transformar. En cuanto a la situación que se vive en los hogares producto del aislamiento social, Segato explicó que algunas de las razones del recrudecimiento de la violencia familiar en este contexto de encierro se deben a que “el límite y la frustración son mal sentidos por los varones. El reino de la casa, el doméstico, no les pertenece. Puede ser que en algunas casas haya cambios, pero hablamos de una tendencia general. Las mujeres soportamos el límite y la frustración más que los varones. En ellos es absolutamente irritante y detona la violencia”.

Acerca del curso

El cuerpo docente está conformado por profesionales que se encuentran en la asistencia a varones en situación de violencia en el Centro Integral de Varones del Ministerio de la Mujer y que son parte del dispositivo de atención telefónica.

El curso es completamente virtual y su duración es de cinco semanas. El temario comprende la presentación del Modelo de Gestión Integral – Ministerio de la Mujer; masculinidad hegemónica, mandatos sociales y masculinidades libres.; varones que ejercen violencia contra las mujeres. También comprende el abordaje de las violencias en varones; requerimientos para validar la entrevista, modalidades y tipos de entrevistas; identificación de factores de riesgo en la narrativa del interlocutor; conceptos y características de la personalidad violenta; entre otros.

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.