País08/05/2020

Abuelas reclama a la Corte que "se activen" los juicios de lesa humanidad

La organización instó al máximo tribunal a que arbitre los medios necesarios para que "se activen rápidamente" los juicios de lesa humanidad que estaban previstos para este año.

"La paciencia tiene un límite", aseguró Estela de Carlotto este viernes. - Foto: archivo

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reclamó a la Corte Suprema que "se activen rápidamente" los mecanismos para poder continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, ya que advirtió que "la paciencia tiene un límite".

"El tema de la Justicia nos está moviendo y estamos tratando de que se active la acción con los juicios de lesa humanidad", sostuvo la referente de los derechos humanos.

En declaraciones radiales, Carlotto instó al máximo tribunal a que arbitre los medios necesarios para que "se activen rápidamente" los juicios de lesa humanidad que estaban previstos para este año, entre los que se encuentran las investigaciones por delitos sexuales cometidos por represores en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), así como también por las atrocidades perpetradas en los "pozos" de Banfield y Quilmes, en "La Perla" de Córdoba y en la Base Aérea de Mar del Plata, entre otros.

El organismo presentó el pasado jueves un planteo a la Corte Suprema y a la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad para reclamar la puesta en funcionamiento de la "Comisión Interpoderes" para delinear los protocolos que hagan posible la reanudación de las investigaciones y los juicios, ante el parate generado por la pandemia de coronavirus.

"Casación nos respondió positivamente. Todos estos juicios de lesa humanidad son los que hay que mover y Casación dijo que se activen de manera remota. Mandamos el pedido a la Corte Suprema. Vamos a ver qué respuesta tenemos de esa gente. Que se activen rápidamente, porque la paciencia tiene un límite", precisio. "Hay que insistir, no hay que olvidar", aseveró.

Asimismo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo lamentó que "muchísimos represores que son genocidas estén en sus casas con cárcel domiciliaria, que muchos rompen, salen, disfrutan y ser burlan".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei que desmantela el organismo

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo que tiene es destruir" Vialidad Nacional. "Desfinanciarla pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.