Covid-19: presentan protocolos para el manejo de cuerpos de personas fallecidas
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) busca promover el derecho de un tratamiento digno y respetuoso para las familias y los fallecidos.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recopiló y compartió una serie de protocolos disponibles a nivel mundial sobre el manejo y la gestión de personas fallecidas por coronavirus, para promover el derecho de un tratamiento digno y respetuoso para las familias y los fallecidos.
Se trata de más de 60 documentos de distintos lugares del mundo y el objetivo es compartir pautas seguras en el manejo de los cuerpos para personal de salud, forense y funerario, además de los deudos.
La muerte de una persona por Covid-19 "dadas las posibilidades de contagio que puede presentar el virus, afecta a diferentes profesionales del Estado y particulares que participan del proceso", explicó el EAAF. En ese proceso hay enfermeros y médicos que se ocupan de la atención inicial, hasta personal de ambulancias, funerarias, forense y de cementerios.
"Pero sin duda, el impacto más importante es sobre los familiares y amigos de las personas fallecidas por esta pandemia", destacó la organización científica.
Mercedes Doretti, fundadora del grupo y directora para Centro y Norte América del EAAF, señaló que "si bien los mayores esfuerzos están puestos en atender a las personas vivas, las personas fallecidas por Covid-19 y sus familiares tienen derecho a un tratamiento digno y respetuoso a lo largo de toda la gestión del cuerpo".
En tanto, Luis Fondebrider, también fundador y director Ejecutivo del Equipo, explicó que "la variedad de respuestas desde los Estados, con protocolos locales, nacionales e internacionales, con áreas aún poco claras, y la variedad de prácticas culturales y religiosas con el tratamiento de los muertos, hacen necesario que la información disponible hasta el momento se concentre en un sitio web accesible para quien le interesa".
Los 60 protocolos recopilados incluyen el del Comité para la Cruz Roja Internacional, el de Naciones Unidas y los de distintos países como Argentina, México, Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia entre otros, y de distintas instituciones dentro de cada país.
En los materiales surgen recomendaciones sobre cómo manejar los restos de una persona fallecida por la Covid-19 o sospechosa de haber estado infectada. También brindan información sobre el nivel de riesgo de contagio a partir de contacto con cuerpos y pertenencias de personas cuyo fallecimiento pudiera estar ligado al nuevo coronavirus y dan instrucciones sobre las precauciones a tomar por parte del personal médico, forense, funerario y los deudos.
Asimismo, incorporan temas como el transporte seguro de los restos de víctimas de la Covid-19 y el modo de enterrarlos o cremarlos y los riesgos y precauciones para casos de autopsias.
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.