El mundo se acerca a las 250 mil muertes pero relaja las restricciones
A pesar de la cantidad de decesos por coronavirus, muchos países avanzan en la flexibilización del aislamiento obligatorio. Casi tres millones y medio de casos confirmados.
A pesar de que el mundo se acerca velozmente al cuarto de millón de muertes por el coronavirus, varios países, sobre todo los de Europa, empiezan a avanzar de diversas maneras en flexibilizar o salir progresivamente de los procesos de aislamiento obligatorio, tras verificar una baja sostenida en la cantidad de fallecidos que contabilizan a diario.
Según el registro en línea de la Universidad Johns Hopkins de EEUU, las muertes en el planeta a causa de la Covid-19 llegan a 246.027, sobre un total de 3.483.194 casos confirmados.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de muertos por la pandemia ascendía a 238.000 y las infecciones se situaban en 3,34 millones, de las cuales más de un millón se han recuperado.
Las realidades en Europa y América no son las mismas, ya que en el Viejo Continente, donde la pandemia llegó antes y provocó un millón y medio de contagios, los principales países ya han comenzado a diseñar sus salidas de los esquemas de confinamiento, una verdadera prueba de fuego ya que podrían quedar expuestos a un rebrote.
El gobierno italiano anunció este domingo que apostará al "sentido de responsabilidad de cada ciudadano" para comenzar desde el lunes la salida gradual de la cuarentena iniciada el 10 de marzo pasado. El país registró 174 víctimas en las últimas 24 horas, el dato más bajo desde el 10 de marzo, y el gobierno de Giuseppe Conte permitirá la actividad deportiva al aire libre y la posibilidad de desplazarse, siempre dentro de la misma región del domicilio, para visitar parientes y parejas.
El Reino Unido, en tanto, reportó que en las últimas 24 horas murieron 315 personas, la cantidad diaria más baja desde fines de marzo, y el gobierno comenzó a consultar al sector privado sobre cómo flexibilizar la cuarentena, medida que aún no tiene fecha y que es rechazada por la mayoría de la población.
Tras celebrar una nueva baja en la cantidad de muertos en las últimas 24 horas (135), el gobierno de Francia ratificó este domingo que a partir del 11 de mayo iniciará la primera fase del desconfinamiento. A partir de entonces y hasta el 1 de junio, los desplazamientos en Francia estarán limitados a un radio de 100 kilómetros del domicilio, salvo que se pueda justificar por motivos profesionales o familiares "imperiosos".
Por otra parte, cientos de miles de alumnos volverán a la escuela este lunes en Alemania, por primera vez en semanas de suspensión de las clases debido a la pandemia, aunque las clases presenciales serán solo para los cursos superiores.
Bulgaria, a su turno, anunció que esta semana reabrirán los bares y los restaurantes dentro de una serie de medidas de alivio a las restricciones impuestas en la lucha contra el coronavirus, que en el país causó el contagio de 1.618 personas y la muerte de 73.
España, que ya está atravesando una flexibilización de la cuarentena, registró el menor número de muertos (164) desde el 18 de marzo pasado, pero el gobierno seguirá con suma atención las cifras de nuevos contagios, para saber si la relajación de las restricciones continúa.
En América Latina Perú, el segundo país de la región en cantidad de casos confirmados (más de 45.000) anunció un programa de reanudación de la actividad económica que tiene cuatro fases, que incluye la reactivación inmediata de sectores clave como la minería, la industria, la construcción, los servicios, el comercio y el turismo.
Mientras tanto, Ecuador -el tercer país de América latina con mayor cantidad de contagios y de muertes- se prepara para iniciar este lunes una flexibilización gradual de la cuarentena, con el sistema de “semáforo epidemiológico”, en el que las autoridades locales resolverán, de acuerdo con la evolución de la pandemia en sus territorios, si las restricciones se mantienen o se aflojan y en qué grado.
EE.UU., que según la OMS suma 62.406 muertes sobre un total de 1,1 millón de casos confirmados, se debate en la polémica entre la reapertura de la economía que pregona el presidente Donald Trump y la continuidad de los esquemas de confinamiento propuesta por muchos gobernadores, mientras estados como Florida, que sufrió casi 1.400 muertos por la pandemia, entrará este lunes en la primera fase de su "reapertura".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.