Mundo02/05/2020

Ahora, Bolsonaro dice que su ex ministro Sergio Moro es "Judas"

La declaración de Bolsonaro se dio en el marco de una campaña, con algunas manifestaciones en Brasilia y San Pablo, que lanzaron sus seguidores para denunciar un "golpe de Estado".

Moro acusó a Bolsonaro de cambiar la cúpula de esa fuerza para poder acceder a informaciones secretas del Poder Judicial - Foto: archivo

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó "Judas" a su ex ministro de Justicia y ex juez Sérgio Moro, quien este sábado declara ante la Policía Federal para explicar las acusaciones de obstrucción de investigaciones que le realizó públicamente al jefe del Estado.

El presidente afirmó que no permitirá que "nadie pase por arriba de la Constitución", al preguntarse si Moro, que renunció como ministro de Justicia el 24 de abril, interfirió para que no se esclarezca el atentado que Bolsonaro sufrió durante la campaña de 2018, en el cual recibió un cuchillazo en el estómago.

La declaración de Bolsonaro en las redes sociales se dio en el marco de una campaña, con algunas manifestaciones en Brasilia y San Pablo, que lanzaron sus seguidores para denunciar un "golpe de Estado" del Supremo Tribunal Federal (STF), por haber abierto una investigación contra el presidente por los dichos de Moro. El STF, máxima instancia judicial de Brasil, impidió a Bolsonaro nombrar a un jefe de la Policía Federal nuevo por tratarse de un comisario amigo.

En ese marco, Moro fue citado este sábado a declarar ante la Policía Federal sobre las acusaciones contra el presidente, al que acusó de cambiar la cúpula de esa fuerza para poder acceder a informaciones secretas de investigaciones pedidas por el Poder Judicial.

Bolsonaro volvió a agitar el fantasma de que Moro ocultó informaciones sobre la investigación del atentado en su contra.

"¿Los que ordenaron el atentado están en Brasilia? Judas, que hoy declara, interfirió para que no se investigara? No haré nada que no esté de acuerdo con la Constitución. Pero tampoco admitiré que haga algo en mi contra y en contra de Brasil pasando por arriba de la Constitución", afirmó Bolsonaro.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.