Córdoba01/05/2020

Rechazan hábeas corpus por 254 personas detenidas en Bouwer

El juez Hidalgo dijo que no hubo agravamiento arbitrario de las condiciones de privación de la libertad. Aseguró que “toda la población mundial” le tiene mierdo al coronavirus.

El juez Hidalgo negó el hábeas corpus presentado por los reclusos. - Foto: archivo.

El juez de Control Gustavo Hidalgo rechazó un hábeas corpus colectivo presentado por 254 internos alojados en la cárcel de Bouwer: 67 internos se encuentran en el Pabellón C1; 59, en el Pabellón A2; 64, en el Pabellón A3 y 64, en el Pabellón A4.

En su reclamo, los internos pidieron la aplicación de diversas medidas que morigeren su situación de encarcelamiento, tales como cese de prisión, libertad condicional, salidas a cárceles abiertas, arrestos domiciliarios, libertades asistidas, entre otras. Asimismo, solicitaron la agilización de sus causas en los distintos tribunales.

Además, aseguraron que su falta de acercamiento familiar les causa un grave perjuicio y expresaron el temor que les causa el avance de la pandemia.

Luego de analizar los argumentos de los internos, el juez Hidalgo señaló que no hay persona alguna privada de su libertad cuyo encarcelamiento sea arbitrario o ilegalmente dispuesto y que, por ello, deba hacerse cesar.

También indicó que las condiciones de privación de la libertad de los internos que formularon la petición no se han visto agravadas por acto u omisión de parte de la administración penitenciaria, en tanto ésta ha seguido las pautas establecidas por la autoridad de la Provincia en relación con el coronavirus Covid-19.

La resolución remarca que, además de las comunicaciones y los contactos con los operadores judiciales a través de videollamadas, se continúan realizando de manera normal contactos con los familiares a través de la aplicación Skype.

El juez agregó que, para que el planteo de los internos prospere, el agravamiento de las condiciones de la privación legítima de la libertad tiene que ser arbitrario y que consideró que, en este caso, no lo es, puesto que se trata de una restricción sufrida por todos los habitantes de Argentina. Es más, el magistrado consideró que el temor al avance de la pandemia es un sentimiento que hoy tiene “toda la población mundial”.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.