Economía01/05/2020

La Nación refuerza en $10 mil millones los envíos a las provincias

La Provincia recibió aportes por 2.285 millones y recibirá en pocos días otros 878 millones que coparticipará con municipios para compensar la caída de la recaudación.

En el próximo envío del Aporte del Tesoro Nacional (ATN), a Córdoba le tocarán unos 878 millones de pesos. - Foto: Twitter Ministerio de Gobierno.

El ministro de Gobierno Facundo Torres y el de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezaron este jueves una reunión de la Comisión de Seguimiento de la Coparticipación de la Mesa Provincia-Municipios, donde se informó a los intendentes en los próximos días la Nación girará un refuerzo de Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de 10 mil millones de pesos para todas las provincias, que se suman a los 20 mil millones girados días atrás.

A Córdoba le tocarán unos 878 millones de pesos, y de ellos 175 millones serán coparticipados a los 427 municipios y comunas. Los recursos permitirán afrontar la pérdida de ingresos que afrontan tanto la Provincia como los municipios por la caída de la recaudación propia.

Del encuentro, participaron los intendentes Angel Bevilaqua (Noethinger), Roberto Pacheco (Corral De Bustos), 
Facundo Rufeil (La Calera), Ricardo Manera (Villa Del Rosario), Marcos Carasso (General Cabrera), Ariel Grich )(Monte De Los Gauchos), Fernando Luna (Villa De Soto), Daniel Salibi (Mendiolaza), Orlando Belli (Agua De Oro), Luis Azar (Tanti), Marcelo Bustos (Salsipuedes), Omar Fassolis (James Craik), Daniel Gomez Gesteira (Carlos Paz), 
Gloria Pereyra (Villa Dolores) y Gabriel Musso (Cosquin).

Noticia relacionada:

Oficializan entrega de fondos a las provincias por $120 mil millones

Te puede interesar

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.

Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios

La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.