El radicalismo propone redistribuir la asistencia financiera nacional
"Es necesario que las medidas que se toman desde la nación, tengan una réplica desde la provincia", señala el proyecto. Buscan dotar de fondos a los municipios.
El bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto para que se garantice a los municipios y comunas la asistencia financiera, recibida o a recibir por la Provincia en concepto de Ayuda del Tesoro Nacional (ATN), y para que dichos fondos sean distribuidos según lo establece la Ley de Coparticipación Provincial.
“La asignación de fondos nacionales para paliar los desequilibrios financieros que se producen en las provincias es una medida que aplaudimos y sin la cual sería imposible sostener el funcionamiento del estado. Esta situación que se verifica en el vínculo nación-provincias, es el mismo que se reproduce en el vínculo provincia-municipio. Por lo que es necesario que las medidas que se toman desde la nación, tengan una réplica desde la provincia”, señala el radicalismo desde los fundamentos del proyecto.
Teniendo en cuenta la ayuda económica que el Estado Nacional ha girando a las provincias en el marco de la emergencia por el Covid-19, los legisladores señalan que “resulta equitativo, que los Municipios y Comunes recepcionen parte de los fondos que recibe la Provincia de Córdoba, en concepto de ATN y Préstamos , por lo que proponemos la coparticipación de fondos recepcionados como ATN y Prestamos mientras dure la Emergencia Sanitaria de acuerdo al art 3 inc b de la Ley 8663 o sea en un porcentaje del 20% del monto recepcionado por la Provincia y distribuído entre Municipios y Comunidades de acuerdo a las pautas del art 6 de la Ley 8663, o sea 50% en partes iguales y el 50% en función proporcional al número de habitantes”.
“El Sr. Gobernador ha realizado declaraciones públicas comprometiéndose a coparticipar todos los fondos que por la emergencia reciba de la nación, entendemos que los mismos no deben estar supeditados a la discrecionalidad de los funcionarios, sino, por el contrario, debe asegurarse a los municipios y comunas, que los mismos sean asignados a criterios objetivos, dado que la necesidad es igual para todos”, advirtieron desde el radicalismo.
Mirá el proyecto completo
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.