Losardo aseguró que "no existe un plan de liberación generalizada de presos"
La ministra de Justicia de la Nación remarcó que "nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos" a la calle y que el Poder Judicial determina las prisiones domiciliarias.
La ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo, aseguró este jueves que “no existe un plan de liberación generalizada de presos” por parte del Gobierno nacional en el marco de la pandemia por coronavirus y remarcó que “es el Poder Judicial quien toma la decisión” de otorgar prisiones domiciliarias, al tiempo que aseveró que "nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos" a la calle.
Ante el debate por las prisiones domiciliarias en el contexto de la pandemia por Covid-19, Losardo reafirmó que "el Poder Judicial es quien toma la decisión de detener gente, enviarla a un centro de detención o excarcelarla" y aclaró que "no es un tema del Ministerio de Justicia".
En declaraciones a radio Mitre, la funcionaria subrayó: “La posición del Gobierno la definió ayer el Presidente; no existe un plan de liberación generalizada ni dirigida a un caso particular”.
La titular de la cartera de Justicia aseguró que, desde el Poder Ejecutivo, "no se van a disponer indultos, ni amnistías, ni conmutación de penas".
Ante los planteos de distintos sectores sobre la falta de esos insumos de control, la ministra aseveró que “hay tobilleras electrónicas y dispositivos de control”.
Respecto al rol del Ministerio de Justicia de la Nación, señaló que “lo único que se hizo desde el Gobierno es, a pedido de la Justicia, enviar un informe sobre la situación de aquellos que se encuentran detenidos en una situación de riesgo por el Covid-19, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud”.
En ese sentido, detalló que, en el informe, se incluyó a “gente que está hace tres años y está por cumplir su condena, a mujeres embarazadas, a personas enfermas con un alto riesgo en relación con el coronavirus” aunque aclaró que “es cada juez el que define la situación de cada detenido”.
En cifras, Losardo sostuvo que “se ha generado una situación que no es la real por un temor fundado o por falta de conocimiento” porque de un total de 12.579 detenidos en el sistema federal de todo el país, "salieron 320 con prisión domiciliaria y lo determinó el Poder Judicial”.
Ricardo Jaime
Sobre el pedido de prisión domiciliaria para el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime realizado por la Secretaría de Derechos Humanos, Losardo señaló que el responsable de esa área, Horacio Pietragalla, “tiene autonomía para presentarse como ‘amicus curie’ en la Justicia cuando considera que hay una violación” de derechos de la persona.
“En este caso, fue solicitado por la familia de esa persona y la Secretaría no necesita autorización ni del Presidente ni del Ministerio de Justicia para realizar la presentación”, explicó.
Losardo también remarcó que, al igual que en el caso de la prisión domiciliaria, “esto lo decide la Justicia” y, además, recordó que la solicitud realizada en el caso de Jaime “fue rechazada” por el Poder Judicial.
Este miércoles, en su cuenta de Twitter, el presidente Alberto Fernández aseguró que, "en la Argentina, la solución del problema está en manos de los tribunales" y agregó: "Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.