Empleados comerciales no podrán cobrar menos del 75% del sueldo
Lo informó Pablo Chacón, secretario general de Agec, luego de que el gremio llegara a un acuerdo con las distintas cámaras empresariales del sector.
La Asociación Gremial de Empleados de Comercio (Agec) acordó con las empresas el pago mínimo del 75% del sueldo para los trabajadores mercantiles, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Pablo Chacón, titular del sindicato, explicó que el Estado se hará cargo de un 50 por ciento del sueldo, mientras que del otro 50 deberá afrontarlo el empleador. Estos habían recibido de antemano la comunicación de que en estos meses, mientras dure la situación de aislamiento, no era obligatorio realizar aportes patronales, con lo cual se estableció como piso de cobro el 75 por ciento del salario, pudiendo llegar al 80 o 90 si se tiene en cuenta esto último.
“Esto establece un piso del mínimo del 75 por ciento, y de ahí para arriba se pueden llegar a concretar y solucionar situaciones puntuales, por debajo de eso no puede haber nada, en muchas situaciones nosotros con algunas empresas que venían complicadas incluso antes de la pandemia habíamos cerrado por porcentajes superiores, el 80 por ciento o el 85”, dijo el titular del gremio en un audio difundido a los medios.
Asimismo, Chacón admitió que "cada empresa es una situación diferente" y que por eso se busca "acompañar a los trabajadores y a las empresas ya que de nada serviría tener trabajadores sin empresas".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Empieza el juicio por el crimen de Daniel Coria, que habría sido encargado desde la cárcel de Cruz del Eje
Este viernes, a las 9, comenzará a desarrollarse en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria el 15 de febrero de 2023 en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre.
Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"
Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.
Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años
Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.
El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones
El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).