Desde el inicio de la cuarentena se registraron 32 femicidios en el país

Así lo señaló un informe publicado por “Ahora que sí nos ven”, que relevó cifras correspondientes al periodo comprendido entre 20 de marzo y el 26 de abril.

El 64% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia machista. - Foto: Ni una Menos Córdoba.

El comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio agravó la pandemia que atraviesa el país. En este caso, no se trata del coronavirus sino de los cientos de femicidios que se suceden año tras año en el país a causa de la violencia machista.

Desde el 20 de marzo pasado, fecha en la que el presidente Alberto Fernández decretó el comienzo de la cuarentena se registraron al menos 32 femicidios en todo el territorio nacional, de acuerdo a un informe presentado por el colectivo “Ahora que sí nos ven”.

De ese fatídico total, 13 tuvieron lugar en Buenos Aires, cinco en Misiones, cuatro en Tucumán, tres en Santa Fe, uno en Córdoba, Chaco, Río Negro, San Luis, Entre Ríos, Santiago del Estero y Santa Cruz.

En este contexto, las mujeres víctimas de violencia se encuentran particularmente expuestas ante el aislamiento. Muestra de ello es que el 72% de los femicidios tuvieron lugar en sus propias viviendas.

Al mismo tiempo, se continúa observando el 64% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia machista.

Entendemos que la violencia de género, y su máxima expresión: el femicidio, son el último eslabón de las desigualdades que vivimos las mujeres y que están ancladas en la cultura machista que habitamos. Resulta necesario que tomemos conciencia como sociedad que el proceso para terminar con la violencia machista nos involucra a todxs. Por ello es importante que no miremos para un costado y nos involucremos acompañando a amigas, conocidas, vecinas que estén sufriendo esta situación. En tiempos de aislamiento social, quedarte en casa no significa que estás sola. Debemos continuar con la construcción de lazos solidarios y comunitarios”, remarcó el colectivo a través de las redes sociales.

En ese sentido remarcaron que “es vital que cuando las mujeres realicen las denuncias se actúe con celeridad en la toma de medidas judiciales que protejan a las víctimas”.

Según los datos relevados de medios digitales y gráficos de todo el país, de las 32 víctimas de los femicidios ocurridos entre el 20 de marzo y el 26 de abril, cinco habían realizado al menos una denuncia previa.

“Creemos que tanto el Poder Judicial como las fuerzas de seguridad deben controlar que se cumpla de forma correcta con estas medidas de protección, evitando así que ocurran más femicidios”, completaron.

En lo que va del 2020, se registraron 97 femicidios

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación registró hasta este lunes un total de 97 casos de femicidio, de los cuales 10 corresponden a femicidios vinculados, 2 personas trans y 2 suicidios feminicidas.

De la investigación surge que las provincias que registraron mayor cantidad de casos son Buenos Aires con 35 (incluye 2 en CABA), en Santa Fé 12, Tucumán 7, Córdoba y Santa Cruz 6 casos respectivamente, Misiones 5 y Jujuy 4 casos.

También se puede asegurar que el 38,4% de los asesinatos fueron cometidos por parejas, el 25,3% por ex parejas, el 11,1% por desconocidos y el 31,3% incluye a padres, padrastros, tíos, hijos y nietos. En tanto que el lugar de mayor peligrosidad para la víctima es su domicilio o el domicilio compartido con el victimario.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.