Mundo27/04/2020

Tras recuperarse de coronavirus, Boris Johnson ratificó la cuarentena

El primer ministrio británico dijo que se está llegando al final de la "primera fase" del brote pero las medidas continuarán hasta que se asegure que no habrá un segundo pico del virus.

Johnson aseguró que es demasiado pronto para aflojar las restricciones. - Foto: gentileza

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este lunes que el Reino Unido está llegando al final de la "primera fase" del brote de coronavirus, pero advirtió que las medidas de la cuarentena se reducirán sólo cuando el Gobierno esté seguro de que no habrá un segundo pico del virus y pidió paciencia a la población.

Johnson, quien fue diagnosticado con coronavirus hace un mes y fue internado tras agravarse los síntomas en el Hospital Saint Thomas de Londres, regresó el domingo a la residencia oficial para hacerse cargo de la respuesta a la pandemia tras superar las 20.000 muertes en el Reino Unido y en medio de las presiones para levantar el confinamiento desde los distintos sectores.

Su rápido retorno se produce además en medio de las preocupaciones de sus ministros, quienes advirtieron que aún es demasiado pronto para comenzar a levantar la cuarentena.

En su primer discurso desde Downing Street, la residencia del gobierno británico, el primer ministro sostuvo que hay indicios reales de que el país está "pasando por el pico".

Sin embargo, aseguró que es demasiado pronto para aflojar las restricciones porque podría producirse un segundo pico y “sería un desastre” y causaría un daño más grande a la economía.

Dijo que entiende la preocupación de los comerciantes y empresarios, pero por ahora no es el momento de aliviar las restricciones.

“Les pido que contengan su impaciencia porque creo que ahora estamos llegando al final de la primera fase de este conflicto”, expresó Johnson, tras advertir que el coronavirus sigue siendo el "mayor desafío" que ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial.

Agregó que una vez que el Reino Unido pase las cinco pruebas para aliviar las restricciones, incluida una caída constante en la tasa de mortalidad y asegurarse de que el NHS, como se le llama al sistema de salud público, pueda hacerle frente a una mayor demanda en la atención, "entonces ese será el momento de pasar a la segunda fase" en la lucha contra el brote.

El gobierno británico anunció el 16 de abril una extensión de tres semanas a la cuarentena por coronavirus que rige desde el 23 de marzo, por lo que se espera otra revisión de las medidas la próxima semana.

Este domingo, en la conferencia de prensa diaria en Downing Street, la ministra del Interior Priti Patel, mostró su preocupación porque la nación marcó otro "récord trágico" del brote y alertó que todavía el Reino Unido no está fuera de peligro por lo que la población debe mantenerse aún en sus hogares.

Cuando se impuso la cuarentena, el principal asesor científico del Patrick Vallance, aseguró que sería un "buen resultado" si el número de muertes en el Reino Unido pudiera mantenerse por debajo de 20.000, pero los expertos sugieren que esa cifra podría duplicarse.

Sin embargo, el director médico de Inglaterra del NHS, Stephen Powis, aseguró que las medidas de distanciamiento están teniendo efecto.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

España registra un leve repunte en las cifras de muertos y contagios

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.