Mundo27/04/2020

Tras recuperarse de coronavirus, Boris Johnson ratificó la cuarentena

El primer ministrio británico dijo que se está llegando al final de la "primera fase" del brote pero las medidas continuarán hasta que se asegure que no habrá un segundo pico del virus.

Johnson aseguró que es demasiado pronto para aflojar las restricciones. - Foto: gentileza

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este lunes que el Reino Unido está llegando al final de la "primera fase" del brote de coronavirus, pero advirtió que las medidas de la cuarentena se reducirán sólo cuando el Gobierno esté seguro de que no habrá un segundo pico del virus y pidió paciencia a la población.

Johnson, quien fue diagnosticado con coronavirus hace un mes y fue internado tras agravarse los síntomas en el Hospital Saint Thomas de Londres, regresó el domingo a la residencia oficial para hacerse cargo de la respuesta a la pandemia tras superar las 20.000 muertes en el Reino Unido y en medio de las presiones para levantar el confinamiento desde los distintos sectores.

Su rápido retorno se produce además en medio de las preocupaciones de sus ministros, quienes advirtieron que aún es demasiado pronto para comenzar a levantar la cuarentena.

En su primer discurso desde Downing Street, la residencia del gobierno británico, el primer ministro sostuvo que hay indicios reales de que el país está "pasando por el pico".

Sin embargo, aseguró que es demasiado pronto para aflojar las restricciones porque podría producirse un segundo pico y “sería un desastre” y causaría un daño más grande a la economía.

Dijo que entiende la preocupación de los comerciantes y empresarios, pero por ahora no es el momento de aliviar las restricciones.

“Les pido que contengan su impaciencia porque creo que ahora estamos llegando al final de la primera fase de este conflicto”, expresó Johnson, tras advertir que el coronavirus sigue siendo el "mayor desafío" que ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial.

Agregó que una vez que el Reino Unido pase las cinco pruebas para aliviar las restricciones, incluida una caída constante en la tasa de mortalidad y asegurarse de que el NHS, como se le llama al sistema de salud público, pueda hacerle frente a una mayor demanda en la atención, "entonces ese será el momento de pasar a la segunda fase" en la lucha contra el brote.

El gobierno británico anunció el 16 de abril una extensión de tres semanas a la cuarentena por coronavirus que rige desde el 23 de marzo, por lo que se espera otra revisión de las medidas la próxima semana.

Este domingo, en la conferencia de prensa diaria en Downing Street, la ministra del Interior Priti Patel, mostró su preocupación porque la nación marcó otro "récord trágico" del brote y alertó que todavía el Reino Unido no está fuera de peligro por lo que la población debe mantenerse aún en sus hogares.

Cuando se impuso la cuarentena, el principal asesor científico del Patrick Vallance, aseguró que sería un "buen resultado" si el número de muertes en el Reino Unido pudiera mantenerse por debajo de 20.000, pero los expertos sugieren que esa cifra podría duplicarse.

Sin embargo, el director médico de Inglaterra del NHS, Stephen Powis, aseguró que las medidas de distanciamiento están teniendo efecto.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

España registra un leve repunte en las cifras de muertos y contagios

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.