Se celebrará en el país importante cumbre sobre desarrollo
Se trata de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones. Más de 160 delegaciones mundiales disertarán sobre los vertiginosos cambios tecnológicos.
Hay temas que no figuran en la agenda mediática por su incipiente y vertiginosa aparición. Los ciudadanos recién comienzan a conocer sobre estos importantes tópicos que algunos gobiernos mundiales empiezan a tratar, a veces públicamente.
La ciberseguridad, la protección de los datos, el impacto de los avances tecnológicos en las modalidades de trabajo y la velocidad de la eliminación de actividades rutinarias, serán temas presentes en las diferentes mesas de trabajo que se desarrollarán en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrolllo de las Telecomunicaciones, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Este lunes 9 de octubre, por primera vez en Argentina se desarrollará esta conferencia que cuenta con la participación de delegaciones extranjeras de más de 160 países.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al ministro de Modernización, Adrés Ibarra, darán comienzo a la Conferencia de la UIT, organismo de la Organización de las Naciones Unidas.
Actualmente, el 50% de la población mundial no tiene conexión a Internet. En tanto, 10 millones de empleos requieren exclusivamente de habilidades digitales. Estos hechos reflejan grandes cambios que los funcionarios y expertos buscarán en el encuentro dar algún marco regulatorio para equilibrar la situación.
“Hoy, el potencial de las tecnologías de la Información y la comunicación para transformar la realidad cotidiana es indiscutible y nos toca enfrentar desafío de que sus beneficios alcancen a todos”, afirmó Ibarra consultado por la temática de los debates previstos en el encuentro.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.