Paseos virtuales: descubrí zonas arqueológicas, pirámides y monumentos
Durante la cuarentena obligatoria por la pandemia, una propuesta para conocer desde casa aquellos emblemáticos sitios históricos del mundo que siempre quisimos visitar.
Especial para La Nueva Mañana
En tiempos de cuarentena, estamos aprendiendo a adaptarnos, cambiamos algunos de nuestros hábitos y seguimos descubriendo nuevas formas de hacer diferentes cosas, una de ellas es viajar sin salir de nuestras casas. Pero, indudablemente, esta “nueva forma de viajar” solo es una propuesta para sobrellevar, de la mejor manera posible, estos días en que no podemos salir para cuidarnos y cuidar a todos.
Con esta idea en la cabeza, comencé a indagar en Internet para encontrar sitios que brindaran recorridos por destinos interesantes, atractivos, de esos que quedan resonando en nuestra mente. Quería que fueran sitios que me permitieran sentir, de una forma cercana, la experiencia de “estar” en el lugar. Algunos de ellos, ya los estuve compartiendo en la edición de la semana pasada. Y, en esta oportunidad, los invito a internarnos en la historia de distintos países, a recorrer esas zonas arqueológicas mundialmente conocidas y que muchas veces soñamos con conocer. ¡Pónganse el sombrero de Indiana Jones y aventurémonos a descubrir las joyas perdidas!
México
Sin dudas, México es uno de los países más atractivos a la hora de pensar en zonas arqueológicas, en historia, en cultura. El legado de los pueblos mayas y aztecas es conocido en todo el mundo y es una marca distintiva a la hora de promover el turismo en ese país.
En distintas regiones mexicanas se encuentran ruinas que dan cuenta de la existencia y los modos de vida de estos pueblos. Por suerte, muchas de esas áreas se pueden visitar de manera virtual a través de la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tuvo la excelente iniciativa de proponer paseos virtuales tanto por las zonas arqueológicas como por los museos de cada una de estas zonas.
El conocidísimo Chichen Itzá en Yucatán se despliega en nuestras pantallas, con una vista en 360 grados que permite ir desplazándose por toda el área, y hasta tiene primeros planos que nos dejan ver detalles de la construcción. Lo mismo sucede con las ruinas de Tulum, este destino de la Riviera Maya que cuenta con la inmejorable propuesta de recorrer una zona arqueológica pegada al Caribe mexicano. Un paseo único para hacerlo en vivo y en directo pero que, por ahora, viene bien comenzar a descubrir a través de una web. Además, en este recorrido que propone el INAH se puede tener vistas desde lugares que, habitualmente, están restringidos al público. Las bellísimas ruinas de Palenque en Chiapas, rodeadas de una selva imponente, también se pueden recorrer en 360 grados, aunque con una tecnología un poco más antigua. Una joyita: hay una vista única desde la cima del templo principal que es imposible de acceder cuando se visita el lugar. La lista de paseos que propone este organismo en su página es larga y uno más atractivo que otro.
Egipto
Las famosísimas pirámides de Egipto, antes visitadas por miles de turistas al año, ahora pueden ser recorridas a través de nuevas plataformas. Localizadas en Guiza, estas obras magníficas fueron construidas por los egipcios para enterrar a sus faraones. Por sus condiciones arquitectónicas, continúan siendo objeto de investigación por científicos del mundo.
Hace apenas unos días, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto lanzó una serie de recorridos virtuales por sus tumbas, monumentos y zonas arqueológicas. Con el lema, “Quédate en casa. Visita Egipto pronto” pone a disposición sus sitios históricos para que sean visitados a través de la pantalla. Se puede acceder a los recorridos por la web o página de Facebook, ambos oficiales.
Petra, Jordania
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las Siete Maravillas del mundo, Petra es una ciudad histórica de Jordania que fue fundada en el siglo VIII A. C.
Enclavada en enormes paredones de piedra, está compuesta por estatuas, monumentos y la imponente fachada de la tumba El tesoro, que mide casi 40 metros de alto y que es llamada así por una leyenda que dice que un faraón egipcio escondió allí un tesoro. Y, además, sirvió de locación para una de las películas de Indiana Jones.
Recomiendo ver un video con una vista aérea del lugar y, además, la producción del youtuber de viajes, Alan Estrada (Alan x el mundo), para conocer más en detalle la historia de este lugar.
Aun estando en nuestras casas, podemos conocer esos sitios históricos que tantas veces hemos visto en fotos o hemos estudiado en la escuela. Solo tenemos que animarnos a descubrirlos de otra manera, siempre con la esperanza de que pronto podremos volver a viajar y que todos estos lugares estarán ahí, esperándonos.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.