Se confeccionaron más de 14 mil barbijos en las cárceles de la provincia
Los presos también fabrican kits de bioseguridad para utilizarse dentro de los penales y entregarse a Senaf. Los reclusos afirman que trabajan "las 24 horas de lunes a lunes".
En los establecimientos penitenciarios de Córdoba, cuando comenzó la cuarentena, el personal propuso agregar a las confecciones habituales, (sábanas y frazadas), barbijos, ambos y kits de Bío seguridad. Hasta el momento, más de 14 mil barbijos fueron confeccionados en seis penales de la provincia.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, reconoció el trabajo y esfuerzo de los agentes penitenciarios y de las internas e internos que enfrentan con actitud proactiva los efectos ocasionados por el virus: "Estamos muy contentos con la acción que se está llevando adelante en los distintos establecimientos, las personas privadas de su libertad han ofrecido su trabajo a través de los talleres para confeccionar barbijos que se entregan al personal, a los internos y a los trabajadores de SeNAF".
"Nos adelantamos en comprar más telas cuando advertimos que se venía la cuarentena", dijo la responsable de la Dirección de Trabajo, Producción y Comercialización Penitenciaria, Lorena Bruno y agregó que les sorprendió ver la actitud solidaria y comprometida de todos en general y en particular de algunos internos que no participan de los talleres habitualmente y que en esta oportunidad pidieron sumarse.
Luis es un interno que asiste habitualmente al taller de costura y dijo que se sintió orgulloso de colaborar con los trabajadores de los hospitales que están trabajando "las 24 horas de lunes a lunes". Para Alida, que está alojada en Montecristo, es muy importante poder colaborar con lo que se necesita "afuera y adentro del Servicio Penitenciario", manifestó.
En la época de máxima producción hicieron 500 barbijos por día, hoy están realizando 300 y le sumaron frazadas y sábanas para los centros de internación.
El proceso de confección comienza con la elaboración de los moldes que son realizados por costureros con oficio y luego antes de montarlos sobre la tela, son supervisados por el equipo médico, quien supervisa que cumplan con las exigencias dispuestas por el CEO.
Los establecimientos penitenciarios que participan son Bouwer, Montecristo, Cruz del Eje, Río Cuarto, Villa Dolores y San Francisco.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.