Cultura Barbi Couto 25/04/2020

#FlisolCentro 2020: “La construcción de la cultura es colaborativa”

El evento busca difundir más la filosofía y los conceptos del movimiento global de software y cultura libre. Comienza este sábado y se extiende hasta el domingo. Es online y gratuito.

A diferencia de la edición anterior, en 2020 la Flisol será 100% virtual. - Foto: Medionegro

Marcos Ferradas es miembro de la organización cordobesa de software y cultura libre LibreBase y organizador del Flisol Córdoba. Este evento, que surgió a partir de 2003 en Latinoamérica y de 2006 en nuestra ciudad, iba a tener su próxima edición de manera física el próximo fin de semana. Debido a la situación de aislamiento social, el equipo organizador decidió redoblar la apuesta y hacer una edición digital y gratuita del evento a través de charlas en vivo por Internet. La Nueva Mañana entrevistó a Marcos para conocer los desafíos de un evento que considera imprescindible discutir la articulación entre derechos, cultura y tecnología desde un paradigma del Software y la Cultura Libre.

Las charlas y mesas de debate, que abordarán desde una introducción a la filosofía de los paradigmas libres, pasando por herramientas para hacer videoconferencias o usar y colaborar con las comunidades de software libre, o los beneficios de usar redes sociales y descentralizadas, hasta la educación y materiales en tiempos de pandemia y los retos urgentes de las industrias culturales.

-¿Por qué es necesario un Flisol virtual en estas épocas?

-Creo que en este contexto de pandemia se hizo evidente que la construcción de la cultura, del conocimiento y de los lazos es colaborativa. Les docentes están compartiendo libros técnicos, les amigues pasándose películas y libros, las familias (ya sea la que nos toca o la que elegimos) están compartiendo comunicaciones virtuales. Esto hace que sea un momento ideal para repensar qué y porqué compartimos y el espacio que habilita el FLISoL es ideal para que empecemos a pensar y discutir este tipo de cosas.

-¿Cuáles fueron los desafíos de organizar un evento en el marco de la cuarentena?

-Fue interesante aprender a comunicarnos y organizarnos de manera remota (creo que en esto no somos una excepción a nada). Hace muchos años que venimos organizando el FLISoL y este es el primero que nos toca de forma completamente remota. Tuvimos que encontrar herramientas que nos permitieran organizar y que a su vez respetaran las libertades y privacidad de les usuaries y desde ahí empezamos a organizarnos. Aparte también nos tocó compatibilizar los horarios de trabajo en esta nueva forma de vida donde la temporalidad ha tomado una esencia difusa y hay que seguir avanzando con las responsabilidades personales (la facultad, los trabajos, el dictado de clases, etc).

-¿Cuáles son las expectativas para el Flisol que se viene este próximo fin de semana?

-Espero que sirva, primero que nada, para formar vínculos porque eso es lo que está al centro de la cultura y el software libre: las comunidades. Yo creo (espero) que esta pandemia va a hacer que se modifiquen ciertas formas de vincularnos y de organizarnos como sociedad. Espero que este FLISoL ayude a que esas nuevas formas sean más humanas, más centradas en lo colaborativo que en lo individual, en la construcción colectiva más que en la idea del individuo como motor de cambio principal.

-Si tuvieras que decirle a alguien no usuario de software libre o no conocedor de los paradigmas libres por qué o de qué modo este evento puede interpelarlo, ¿qué le dirías?

-Bueno, quizás me repita, pero creo que en el festival vamos a estar tocando varios temas que creo que nos involucran a todes, desde la revisión de cómo funcionan las producciones (y productos) culturales hasta cómo, y con qué herramientas, funciona el sistema educativo; y para lograr realmente la democratización, en el sentido del alcance popular, de la cultura, la educación y el acceso a la tecnología es indispensable que nos involucremos entre todes aportando desde donde podamos.

Aparte vamos a tener buena música y quizás algún video entre charla y charla, ideales para acompañar los mates de la tarde o las cervecitas de la noche.

El evento consta de seis charlas entre los días sábado 25 y domingo 26. Cada charla tendrá un link a la página donde se va a emitir y luego se pondrá a disposición en diversos sitios de internet para poder acceder a ella. Las mesas y charlas están pensadas tanto para aquellas personas que recién se acercan al concepto de Software Libre y Cultura Libre así como otros temas afines que consideramos imprescindibles discutir en la articulación entre derechos, cultura y tecnología.Toda la información del evento

Programa

 Desde tu casa. Toda la información en la web https://librebase.org.ar/ 

 Sábado 25/04

14:00 Apertura.
14:30 Cultura y Software Libre: Qué son y por qué son fundamentales para la construcción de comunidades más humanas.
16:00 Quiero recreo - Educación, materiales y plataformas en tiempos de pandemia.
18:00 Tomá las redes, sé las redes, hacé las redes.

Domingo 26/04

14:30 Apertura.
15:00 Comunicándonos en tiempos de aislamiento con Jitsi Meet.
16:30 Usar, pedir ayuda y aportar al software libre sin saber programación.
18:00 Retos urgentes de las industrias culturales en la pandemia.

Organizan 
Librebase
Activistas de SL y CL del Litoral
¡Sumate a nuestras redes para estar al tanto y participar!

Canal de Telegram LibrebaseRadio: https://t.me/lbradio
Mastodon (Red social libre): https://mastodon.uy/@librebase
Twitter: https://twitter.com/FLISoLCordoba
Facebook: https://www.facebook.com/pg/flisolcba
Instagram: https://www.instagram.com/flisolcba/

Si querés participar de Librebase:
Canal de Matrix (mensajería)  https://riot.im/app/#/room/#librebase:matrix.org
Email: https://librebase.org.ar/contacto

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.