País23/04/2020

Córdoba incluye la perspectiva de género en la lucha contra el Covid-19

El Centro de Operaciones de Emergencia incorpora una división específica. Así, la provincia es pionera en sumar la perspectiva de género en el combate contra la pandemia.

El COE anunció la incorporación de la División de Género. - Foto: prensa Gobierno.

La creación de una División de Género en el seno del Centro de Operaciones de Emergencia sitúa a Córdoba como el distrito pionero en la incorporación de esa perspectiva en la lucha contra el coronavirus. Así lo informó este jueves la Provincia, que destacó que la medida supone una multiplicidad de medidas, como la verificación de hechos de violencia de género registrados, relevamiento de víctimas con botón antipánico o tobillera y refugios habilitados para víctimas de violencia.

Adicionalmente, la División Género procura por la provisión necesaria de elementos de higiene femenina, metodología anticonceptiva y facilita el acceso de mujeres embarazadas a los chequeosdicos correspondientes.  

La Provincia adelantó también las profesionales de la División se ocupan de capacitar en indicadores de detección de violencia de género a todas las personas que se suman como voluntarias al COE, otorgándoles herramientas de identificación de posibles violencias y los mecanismos de derivación institucional.

Cabe señalar que diversos organismos internacionales, como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destacaron la necesidad de adecuar cada una de las medidas que se llevan adelante, en relación de la pandemia del Covid-19, para qué garanticen la integralidad de los derechos de las mujeres y las niñas, población de extrema vulnerabilidad durante una emergencia como la actual.

Como registran cifras nacionales y mundiales, el aislamiento obligatorio incrementó los índices de violencia contra mujeres y niñas. Por un lado, el confinamiento potenció los hechos de violencia ya registrados, y por otro lado surgieron nuevos brotes de conflictividades domésticas.

Para atender estas situaciones, el Ministerio de la Mujer implementó el Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia contra las Mujeres. Este Plan cuenta con 25 medidas extraordinarias divididas en los ejes asistencia, protección, comunidad y justicia, que han sido articuladas con el Ministerio Público Fiscal, Ministerio de Seguridad y Tribunal Superior de Justicia. El objetivo central sigue siendo garantizar la atención integral de las mujeres en situación de violencia, ahora reforzando los mecanismos telefónicos y virtuales.

Las líneas de atención gratuita del Ministerio de la Mujer, recordaron, se encuentran disponibles las 24 hs: 0800 888 9898 por vía telefónica y 3518141400 vía WhatsApp.

Noticia relacionada:

La violencia familiar y de género creció en el mes de cuarentena

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.