La pobreza trepó al 45% en el primer trimestre impulsada por la pandemia
En la medición anterior correspondiente al tercer trimestre del año pasado, la pobreza se ubicaba en el 38%, de acuerdo con los informes del Observatorio de Deuda Social de la UCA.
El índice de pobreza trepó al 45% de la población en el primer trimestre, impulsado por la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para controlar la pandemia del coronavirus, según estimaciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En la medición anterior correspondiente al tercer trimestre del año pasado, la pobreza se ubicaba en el 38%, de acuerdo con los informes de la institución académica.
Los datos fueron aportados por el Observatorio de Deuda Social de la UCA que señaló que el indicador habría aumentado entre 5 y 6 puntos.
"Estaremos en 45% de pobreza", sostuvo Agustín Salvia, director de la entidad, y agregó que el resultado es "obvio" a raíz del impacto que sufrió el país por la pandemia del coronavirus que obligó a medidas de aislamiento social lo que generó un derrumbe en indicadores económicos.
El especialista remarcó que "el impacto que produce eso es un shock de empleo y trabajo que baja los ingresos semanales" y admitió que esa pérdida es "parcialmente" compensada con la asistencia social otorgada por el Ejecutivo.
"Las políticas de transferencia de ingresos, como el bono AUH, el ingreso familiar producen un efecto de compensación, pero que no llega a paliar la situación", destacó Salvia en declaraciones a Futurock.
Consideró que uno de los factores que está aumentando el índice de pobreza es que "las empresas medianas y pequeñas suspenden, reducen horas o bajan salarios a la mitad", lo cual afecta los ingresos de obreros y empleados calificados.
"Estos primeros meses de gobierno de Alberto Fernández no resolvieron este tema. Tenemos como piso un 38% en diciembre, es de esperar que el shock de marzo haya aumentado la pobreza en 5 o 6 puntos", completó.
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.