Córdoba22/04/2020

Cuarentena: rechazan un pedido para que presos de Bouwer utilicen celulares

Fue denegada la solicitud de un abogado para que seis internos puedan usar teléfono móvil durante el aislamiento. Argumentan que ya les repartieron tarjetas telefónicas.

El pedido buscaba beneficiar a seis internos de Bouwer. - Foto: archivo

El Poder Judicial de Córdoba rechazó este miércoles un pedido para que los internos del complejo de Bouwer penitenciario puedan utilizar teléfonos celulares en el período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio nacional, en el marco de la pandemia del coronavirus, informaron fuentes judiciales.

El Juzgado de Control 9 y la Cámara de Receso Judicial Extraordinario rechazaron los planteos, al sostener que los internos “han tenido la posibilidad de realizar videollamada y han recibido en varias oportunidades tarjetas telefónicas para comunicarse con sus familiares y allegados”.

El fallo de los magistrados admite que “la emergencia sanitaria conlleva necesariamente consecuencias, no sólo extramuros; sino también para los internos y las internas, en tanto resiente la comunicación con la familia, amigos, allegados, curadores y abogados por la suspensión de las visitas a las cárceles”. Pero señala que “se han tomado las medidas necesarias y acordes a las circunstancias actuales, a fin de garantizar la continuidad en la comunicación con el exterior durante esta contingencia”.

De acuerdo a la información suministrada desde el ámbito judicial, el abogado Iván Adolfo Mochkofsky había presentado recursos de “hábeas corpus correctivo” a favor de seis internos de la cárcel de Bouwer, para que se les concedan el beneficio del uso de teléfono celular, con el objetivo de que puedan “mantener un adecuado contacto con sus familiares”.

Entre los fundamentos, el letrado había planteado que ante la situación de emergencia sanitaria nacional por la pandemia del coronavirus, el Estado tiene el deber y la responsabilidad de “garantizar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad; debiendo adoptarse las medidas necesarias que la excepcional situación impone”.

En ese contexto, añadió que el marco actual “anula toda posibilidad de contacto entre éstos (los presos) y sus seres queridos, además de dificultar de manera considerable la posibilidad de comunicación con los operadores de la justicia, lo que lo lleva a asegurar que si el Estado no toma medidas a tales efectos y habilita canales alternativos y eficientes de comunicación, se estaría produciendo un agravamiento ilegítimo en las condiciones de detención”.

 Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Resuelven habeas corpus colectivo en representación de la población carcelaria

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los "mejores pagos"

El intendente de capitalino presentó la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.