Casi el 90% de los argentinos varados en el exterior ya regresó al país
Según informó Cancillería, entre el 17 de marzo y el 16 de abril entraron al país 168.140 personas. Otras 20 mil, distribuidas en 82 países, expresaron su deseo de volver y aún no pudieron hacerlo.
Fuentes de la Cancillería informaron este miércoles que, en el marco de las limitaciones fronterizas como consecuencia de la pandemia por coronavirus, retornaron casi el 90% de los argentinos que quisieron regresar al país desde el 16 de marzo pasado.
Según el informe emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, entre el 17 de marzo y el 16 de abril entraron al país 168.140 argentinos o residentes.
Por los aeropuertos de Ezeiza y El Palomar y, durante los primeros días, por otros aeropuertos del país, ingresaron 63.485 personas, mientras que entre el 17 y el 31 de marzo lo hicieron 59.852 personas, a la vez que entre el 1 y el 16 de abril entraron 3.633 personas.
Mientras tanto este miércoles, un grupo de 400 argentinos que se encontraban varados en México y Estados Unidos, como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación de la pandemia del Covid-19, habrá retornado en sendos vuelos de Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines.
En el caso del vuelo de Aerolíneas, formó parte de la programación de vuelos especiales previstos por la compañía y aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 18,37, trayendo desde Cancún a 260 compatriotas.
Mientras que el vuelo de Copa Airlines tiene previsto su arribo a Buenos Aires a las 22:55, tras haber salido desde Miami y haber hecho una escala en el aeropuerto de Tocumén, en Panamá.
Ambos operativos fueron coordinados por la Cancillería argentina que diagramó los listados de pasajeros en base al grado de vulnerabilidad y urgencia, según parámetros establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
El informe de Cancillería señaló que ya volvió el 88,7% de los argentinos y residentes que querían regresar, y que al 20 de abril de 2020 queda por volver un 11,3%.
Indicaron, también, que por tierra y vías fluviales entraron 104.655 argentinos o residentes, separados por etapas, entre el 17 y el 31 de marzo ingresaron por tierra y vías fluviales 95.445 personas y del 1° al 17 de abril, 9.210 ciudadanos más.
También estimaron que la mitad de quienes ingresaron del 17 al 31 de marzo habían salido en viajes turísticos cortos y decidieron volver, y que muchos lo hicieron en automóviles y ómnibus de larga distancia desde Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Por otra parte, se estableció que a mediados de abril unos 20 mil argentinos, distribuidos en 82 países, expresaron su deseo de regresar a la Argentina y aún no pudieron hacerlo.
Mientras tanto, a través de la Cancillería, el Estado los asiste a los fines de garantizar el hospedaje, la alimentación, la asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica.
Para establecer los regresos, la Cancillería trabaja con un universo disímil y variable. Una parte abarca a quienes se fueron comunicando desde el exterior, otra parte son los familiares en la Argentina y una tercera parte, la lista que los cónsules abrieron por instrucciones del canciller para sistematizar los requerimientos.
De los 21.493 argentinos con deseos de volver registrados al 19 de abril de 2020, 4.810 son personas consideradas vulnerables.
En América central hay 4.479, de ellos 820 vulnerables; en América del Norte, 4.665, con 940 vulnerables; en Asia, África y Oceanía, 2.313, con 326 vulnerables; en Europa, 6.670 y 1.810 vulnerables y en América del Sur, 3.365, con personas 914 vulnerables.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".