Consumidores alertan por fuertes subas de precios en frutas y verduras
Durante la cuarentena los incrementos fueron de hasta el 74.5 por ciento. Los precios del choclo, la espinaca y el tomate “se fueron por las nubes”. Exigen más controles
La asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) advirtió este martes que los precios de las verduras "siguen aumentando en el Mercado Central" y los incrementos llegan al 74,5%, por lo que pidió mayores controles en medio de la crisis sanitaria.
"No hay alza de los combustibles, los peajes no se cobran, el transporte de carga no aumentó los fletes, pero las verduras siguen aumentando en el Mercado Central", apuntó la entidad, mientras calculó que se dio un 18% promedio de ajuste en los precios durante abril.
DEUCO puntualizó que las verduras que más aumentaron fueron el choclo, 74,5%; espinaca 62%, tomate 58,4%; berenjena 52,7%; brócoli 52,5%, remolacha 42% y zapallito 39%.
"Es urgente controlar los precios mayoristas de frutas y verduras", sostuvo la asociación.
En un comunicado, analizó: "En un contexto en el que una gran parte de la población ha visto reducido su ingreso por no poder asistir a su trabajo en razón de las medidas adoptadas por la pandemia del coronavirus y cuando corresponde actuar con solidaridad y responsabilidad social, un sector empresarial no cesa en su actitud especulativa".
Criticó que "aumenta los precios en forma irresponsable, sin fundamentos y agrava la situación económica de millones de argentinos".
"Las inspecciones realizadas recientemente, con un saldo importante de sanciones y clausuras preventivas, confirma la existencia de núcleos empresariales que pretenden obtener mayores tasas de ganancia en medio de la crisis sanitaria y económica", fustigó.
Según consideró, "parece no detenerse" el incremento de precios de frutas y verduras, con lo que insistió en la necesidad de "mayores controles sobre la cadena de comercialización de este sector".
"Los productores dicen que el precio que perciben por sus productos resulta ínfimo respecto de los precios que pagamos los consumidores en las góndolas de los supermercados. Eso quiere decir que hay otros sectores que se quedan con los beneficios", finalizó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Condenaron a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual contra las infancias
En Misiones, el ex diputado libertario del partido Activar Germán Kiczka y su hermano Sebastián fueron sentenciados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente, delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".