Córdoba21/04/2020

Coronavirus en Córdoba: recomendaciones para personas con discapacidad

La subsecretaria de Discapacidad, Inclusión y Rehabilitación, brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta. Advierten que pueden estar más expuestas a contraer la enfermedad.

Las personas con discapacidad pueden estar más expuestas a contraer el virus. - Foto: gentileza

Por distintos factores, las personas con discapacidad pueden estar más expuestas a contraer Covid-19. La necesidad de contar con el apoyo de otras personas para realizar determinadas acciones, de tocar cosas para obtener información del entorno o sostenerse físicamente, son algunas de las causas.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a las personas con discapacidad y a sus familiares, amigos y cuidadores, a tomar ciertas medidas para reducir la exposición al virus, como minimizar el contacto físico, asegurar la provisión de artículos de primera necesidad y desinfectar con frecuencia los dispositivos de ayuda, como sillas de ruedas, bastones o andadores.

En este sentido, la subsecretaria de Discapacidad, Inclusión y Rehabilitación de Córdoba enumeró una serie de recomendaciones a tener en cuenta para extremar la prevención.

Recomendaciones para personas con discapacidad intelectual

- Mantener un ambiente confortable, limpio y para pasar la cuarentena.
- Dedicar un momento diario para moverse o realizar ejercicio en casa.
- Utilizar la tecnología para mantener el contacto con familiares o amigos.
- Evitar revisar las redes sociales para evitar la ansiedad. Informarse solo a través de organismos oficiales.
- Organizar las compras y prever con tiempo los elementos de aseo y alimentos necesarios.

Cómo pueden familiares, amigos o cuidadores, apoyar a personas con discapacidad intelectual

- Mantener, en lo posible, las rutinas diarias.
- Utilizar lenguaje sencillo y claro, y asegurarse de que haya sido comprendido. No brindar información falsa.
- Reforzar la adopción de conductas deseables para prevenir enfermedades.
- Si la rutina de la persona incluye salidas, explicar que deberán mantener distancia social y no tocar objetos. Al regresar, lavarse las manos y acompañar a la persona con discapacidad a hacerlo.

Recomendaciones para personas con discapacidad visual

- Limpiar el bastón con desinfectante al entrar y salir de casa.
- Limpiar con más frecuencia el dorso de la mano cuando se usa para hacer rastreo.
- Lavarse las manos constantemente en cada desplazamiento.
- Usar ropa manga larga que permita usar el brazo para sensibilidad sin contaminarse.
- Limpiar con frecuencia el celular y el teclado de la computadora.

En caso de tener un perro guía:


- Lavarse las manos con más frecuencia, y especialmente después de asear al animal.
- Limpiar con desinfectante el arnés y la correa al entrar y salir de casa.

Cómo pueden familiares, amigos o cuidadores, apoyar a las personas con discapacidad visual

- Identificar los productos de limpieza mediante recipientes de distintas formas y tamaños que faciliten su reconocimiento al tacto.
- Mantener los elementos de aseo siempre en un mismo lugar, que sea de fácil acceso.

Recomendaciones para personas sordas

- Limpiar con mucha frecuencia los teléfonos celulares, sobre todo al llegar a casa.
- Hacer las señas sin tocarse la cara.
- Para llamar la atención de otra persona, pararse en frente conservando la distancia, y no tocarla.

Cómo apoyar a las personas con discapacidad auditiva

- Utilizar tecnología -como aplicaciones de mensajería- para comunicarse con una persona sorda en ausencia de intérprete de señas. En caso de facilitar un lápiz, asegurarse de higienizarlo previamente.
- Evite gritar. Al hacerlo pueden despedirse gotas de saliva, lo que aumenta el riesgo de transmitir el virus.

Recomendaciones para personas con discapacidad motora

- Limpiar con frecuencia ayudas técnicas (bastones, muletas, y otros elementos).
- Extremar cuidados al manipular las ayudas técnicas que puedan ser tocadas por otras personas.
- Al limpiar la silla de ruedas, limpiar los mangos de empuje y ruedas, antes y después de su uso.
- Utilizar guantes de latex al propulsar la silla de ruedas (tanto si lo hace un acompañante o la misma persona). -  - Desechar los guantes al terminar el recorrido.
- Usar agua y jabón como método de limpieza. Al salir llevar alcohol en gel.

Cómo apoyar a las personas con discapacidad motora

- Extremar medidas de higiene al ofrecer ayuda para el traslado, y al alcanzar objetos o alimentos.
- Evitar tocar a la persona u sus objetos personales innecesariamente

Es oportuno destacar que la subsecretaría de Discapacidad adaptó sus servicios para responder a las necesidades que surjan en el marco de la contingencia sanitaria.

Para resolver dudas o consultas, las personas con discapacidad pueden comunicarse al 0800-888-4466.

Por consultas vinculadas al coronavirus está habilitada la línea 0800-122-1444.

Asimismo, las personas sordas e hipoacúsicas podrán hacer videollamadas de WhatsApp mediadas por una intérprete de señas, a través de la línea 351-2072724.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.