La Iglesia cuestionó "la burocracia del sistema bancario y financiero"
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social señaló las "trabas" contras las que "chocan" las intenciones del Estado para hacer frente a la situación social.
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lugones, sostuvo que desde el Estado "se proponen y se intentan medidas de auxilio" para atender las complicaciones que derivan de la pandemia, pero lamentó que "la implementación choca, en muchos casos, con las trabas de la burocracia del sistema bancario y financiero".
"Desde el Estado se ha asumido también este desafío; se proponen y se intentan medidas de auxilio, aunque sabemos que la implementación choca, en muchos casos, con las trabas de la burocracia del sistema bancario y financiero que no sigue el mismo ritmo", advirtió Lugones.
Por otro lado, el religioso señaló que ya se habla de una "lenta y ardua recuperación de la pandemia", pero exhortó a prevenir el "azote otro virus, que es el del egoísmo indiferente" y recordó que esta situación recuerda que "no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren" ya que todos los seres humanos son "frágiles, iguales y valiosos".
"Tengamos cuidado: como dijo el Papa, que no nos azote otro virus, que es el del egoísmo indiferente, el que hace que pensemos que la vida mejorará si nos va bien a cada uno de nosotros, descartando a los pobres e inmolando en el altar del progreso al que se queda atrás", planteó Lugones.
El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, agregó que "esta pandemia nos recuerda que no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren. Todos somos frágiles, iguales y valiosos". Lugones se expresó así en un "comunicado de coyuntura económica" que difundió este martes en medio de la complicada situación que atraviesan distintos sectores de la sociedad por la pandemia de coronavirus.
"Un tiempo que nos obliga a buscar nuevas formas de encuentro y solidaridad en medio de las dificultades. Que nos iguala en el dolor, pero que nos compromete con la ayuda a los desiguales en términos de la salud, la alimentación, el riesgo humano y también la supervivencia en relación al trabajo y a la producción", lo definió Lugones en su texto.
Al respecto, dijo que "al inicio de la Semana Santa, la emergencia sanitaria vino a sumarse a la delicada situación de emergencia alimentaria y social que tantas hermanas y hermanos de nuestra patria vienen atravesando".
Por otra parte, la cúpula de la Conferencia Episcopal se reunió este martes en su sede con el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, a quien se le solicitó una "apertura gradual de la celebración de la Eucaristía con los debidos recuados sanitarios dispuestos", ante lo cual el funcionario quedó en dar una respuesta al pedido.
La Eucaristía es una ceremonia religiosa de la iglesia católica, en la que se hace el memorial de la muerte y la resurrección de Jesús; y que consta de una primera parte en la que se leen las lecturas bíblicas del día y el sacerdote hace la homilía y una segunda parte en la tiene lugar la consagración del pan y del vino y se reparte la comunión.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.