País21/04/2020

La Iglesia cuestionó "la burocracia del sistema bancario y financiero"

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social señaló las "trabas" contras las que "chocan" las intenciones del Estado para hacer frente a la situación social.

En línea con el Papa, Lugones exhortó a prevenir el "azote otro virus, que es el del egoísmo indiferente". - Foto: gentileza

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lugones, sostuvo que desde el Estado "se proponen y se intentan medidas de auxilio" para atender las complicaciones que derivan de la pandemia, pero lamentó que "la implementación choca, en muchos casos, con las trabas de la burocracia del sistema bancario y financiero".

"Desde el Estado se ha asumido también este desafío; se proponen y se intentan medidas de auxilio, aunque sabemos que la implementación choca, en muchos casos, con las trabas de la burocracia del sistema bancario y financiero que no sigue el mismo ritmo", advirtió Lugones.

Por otro lado, el religioso señaló que ya se habla de una "lenta y ardua recuperación de la pandemia", pero exhortó a prevenir el "azote otro virus, que es el del egoísmo indiferente" y recordó que esta situación recuerda que "no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren" ya que todos los seres humanos son "frágiles, iguales y valiosos".

"Tengamos cuidado: como dijo el Papa, que no nos azote otro virus, que es el del egoísmo indiferente, el que hace que pensemos que la vida mejorará si nos va bien a cada uno de nosotros, descartando a los pobres e inmolando en el altar del progreso al que se queda atrás", planteó Lugones.

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, agregó que "esta pandemia nos recuerda que no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren. Todos somos frágiles, iguales y valiosos". Lugones se expresó así en un "comunicado de coyuntura económica" que difundió este martes en medio de la complicada situación que atraviesan distintos sectores de la sociedad por la pandemia de coronavirus.

"Un tiempo que nos obliga a buscar nuevas formas de encuentro y solidaridad en medio de las dificultades. Que nos iguala en el dolor, pero que nos compromete con la ayuda a los desiguales en términos de la salud, la alimentación, el riesgo humano y también la supervivencia en relación al trabajo y a la producción", lo definió Lugones en su texto.

Al respecto, dijo que "al inicio de la Semana Santa, la emergencia sanitaria vino a sumarse a la delicada situación de emergencia alimentaria y social que tantas hermanas y hermanos de nuestra patria vienen atravesando".

Por otra parte, la cúpula de la Conferencia Episcopal se reunió este martes en su sede con el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, a quien se le solicitó una "apertura gradual de la celebración de la Eucaristía con los debidos recuados sanitarios dispuestos", ante lo cual el funcionario quedó en dar una respuesta al pedido.

La Eucaristía es una ceremonia religiosa de la iglesia católica, en la que se hace el memorial de la muerte y la resurrección de Jesús; y que consta de una primera parte en la que se leen las lecturas bíblicas del día y el sacerdote hace la homilía y una segunda parte en la tiene lugar la consagración del pan y del vino y se reparte la comunión.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.