País06/10/2017

A 20 años de la tragedia de Austral, 74 víctimas aún esperan justicia

Este viernes 10 de octubre se cumplen dos décadas del peor accidente aerocomercial de la Argentina. El juicio oral y público comenzará el 12 de abril del 2018 donde 26 imputados deberán declarar.

La empresa Austral fue adquirida por el grupo Iberia durante las privatizaciones de Menem. - Fotografía: misionesonline.net

Este viernes 10 de octubre se cumplen 20 años de la peor tragedia aerocomercial de la historia de la Argentina. Los familiares de las 74 víctimas del desafortunado hecho esperan que la Justicia condene a sus responsables. El juicio oral y público, recién, comenzará el 12 de abril del año próximo. Estará encabezado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 e intervendrá como fiscal Juan Patricio García Elorrio y deberán declarar 26 imputados, entre ex directivos y personal de la Fuerza Aérea Argentina.

La noche del 10 de octubre de 1997, el vuelo 2553 de Austral despegó de Misiones rumbo a Buenos Aires. Sin embargo, nunca pudo llegar a destino ya que se estrelló en un descampado de la localidad uruguaya de Fray Bentos. 

"El incumplimiento de los roles asignados a cada uno de los responsables, permitió configurar una situación tal que generó la tragedia a la que todos los involucrados hicieron su aporte", sostuvo el juez federal Sebastían Ramos en el texto con el que elevó la causa a juicio en junio del 2013.

De las víctimas se cuentan 69 pasajeros y 5 tripulantes a bordo. La denuncia que originó la causa fue impulsada por la familia de Viviana Rumachella, una azafata que tenía 34 años cuando perdió la vida a bordo del avión. Actualmente, los familiares de las víctimas conforman una sola querella. Acusan que la aeronave no estaba en condiciones de volar y piden condena para los responsables, tanto empresarios como personal de control, correspondiente a la Fuerza Aérea.

A su vez, piden que se investigue qué incidencia en el accidente pudo haber tenido la privatización de Austral, que pasó a manos españolas, dispuesta por el gobierno del ex presidente Carlos Menem.

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.