Córdoba19/04/2020

La violencia familiar y de género creció en el mes de cuarentena

Desde que comenzó el confinamiento, las profesionales del Ministerio de la Mujer receptaron unas 300 llamadas diarias. Casi el 30% refiere al hogar donde se transita el aislamiento.

El Polo de la Mujer centraliza las denuncias. - Foto: prensa Gobierno.

Junto con la crisis sanitaria, el COVID-19 también reveló otras problemáticas, como la violencia doméstica, especialmente entre quienes se ven obligados a convivir en un mismo hogar. Desde el primer día de aislamiento preventivo, el 20 de marzo, el Ministerio de la Mujer implementó un esquema de atención telefónica para responder consultas y demandas, y concretar denuncias por violencia familiar, de género y abuso sexual.

En ese marco, la oficina provincial informó que se receptan unas 300 llamadas diarias, que ingresan a la línea 0 800 888 9898 o por Whatsapp al 351 8141400, las 24 horas. Las comunicaciones son derivadas a un equipo compuesto por cien profesionales del derecho, el trabajo social y la psicología, que responden las consultas, brindan asesoramiento y receptan denuncias.

El 66 por ciento de las llamadas provienen de ciudad de Córdoba y el resto del interior provincial. Del total de llamadas y mensajes registrados, el 29,1% corresponde a denuncias; el 36,1% a consultas; y el 34,8% a asesoramiento y contención. Entre las denuncias, la mayoría (76,7%) es por situaciones de violencia de género, abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar; el 12,6% por situaciones de violencia de terceros, sean vecinos o conocidos; y el 10,7% por violaciones a las medidas de restricción.



Por su parte, el Ministerio de la Mujer informó que el Centro Integral de Varones asistió a 2.800 hombres, gracias al sistema de atención telefónica desarrollado en el marco de las disposiciones adoptadas por la pandemia del COVID 19. El dato significativo es que, de las 2.800 intervenciones, casi 900 son primeros contactos.

El espacio trabaja con varones en situación de violencia y también, desde 2020, con aquellos interesados en participar de la nueva Escuela de Igualdad. En los últimos cuatro años asistió a más de 33 mil varones. La mayoría llegan por oficio judicial, por ser denunciados como agresores en situaciones que involucran mayoritariamente el ejercicio de violencia contra mujeres con las que mantenían vínculos de pareja.

Finalmente, se informó que en los 30 días que lleva el confinamiento se produjeron 210 detenciones, de las cuales 42 se realizaron luego de la activación del botón antipánico. La mitad de las detenciones se concretó en la Capital, y el otro 50% en el interior provincial.

 Noticia relacionada:

Exceptúan de la cuarentena a lugares que asisten por violencia de género

 

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).