La violencia familiar y de género creció en el mes de cuarentena
Desde que comenzó el confinamiento, las profesionales del Ministerio de la Mujer receptaron unas 300 llamadas diarias. Casi el 30% refiere al hogar donde se transita el aislamiento.
Junto con la crisis sanitaria, el COVID-19 también reveló otras problemáticas, como la violencia doméstica, especialmente entre quienes se ven obligados a convivir en un mismo hogar. Desde el primer día de aislamiento preventivo, el 20 de marzo, el Ministerio de la Mujer implementó un esquema de atención telefónica para responder consultas y demandas, y concretar denuncias por violencia familiar, de género y abuso sexual.
En ese marco, la oficina provincial informó que se receptan unas 300 llamadas diarias, que ingresan a la línea 0 800 888 9898 o por Whatsapp al 351 8141400, las 24 horas. Las comunicaciones son derivadas a un equipo compuesto por cien profesionales del derecho, el trabajo social y la psicología, que responden las consultas, brindan asesoramiento y receptan denuncias.
El 66 por ciento de las llamadas provienen de ciudad de Córdoba y el resto del interior provincial. Del total de llamadas y mensajes registrados, el 29,1% corresponde a denuncias; el 36,1% a consultas; y el 34,8% a asesoramiento y contención. Entre las denuncias, la mayoría (76,7%) es por situaciones de violencia de género, abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar; el 12,6% por situaciones de violencia de terceros, sean vecinos o conocidos; y el 10,7% por violaciones a las medidas de restricción.
Por su parte, el Ministerio de la Mujer informó que el Centro Integral de Varones asistió a 2.800 hombres, gracias al sistema de atención telefónica desarrollado en el marco de las disposiciones adoptadas por la pandemia del COVID 19. El dato significativo es que, de las 2.800 intervenciones, casi 900 son primeros contactos.
El espacio trabaja con varones en situación de violencia y también, desde 2020, con aquellos interesados en participar de la nueva Escuela de Igualdad. En los últimos cuatro años asistió a más de 33 mil varones. La mayoría llegan por oficio judicial, por ser denunciados como agresores en situaciones que involucran mayoritariamente el ejercicio de violencia contra mujeres con las que mantenían vínculos de pareja.
Finalmente, se informó que en los 30 días que lleva el confinamiento se produjeron 210 detenciones, de las cuales 42 se realizaron luego de la activación del botón antipánico. La mitad de las detenciones se concretó en la Capital, y el otro 50% en el interior provincial.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos
En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Este 12 de mayo, a las 9.30, da inicio en el Tribunal Oral Federal número 3 el juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.