Alfonsín a favor de gravar fortunas: "Gobiernan los ciudadanos"
El radical respaldó la creación del impuesto extraordinario y consideró que en el país "no gobiernan los economistas ni los portavoces de los grandes capitales".
El designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, respaldó este domingo la creación de un impuesto extraordinario a las grandes riquezas y consideró que los que gobiernan el país son los "ciudadanos" y "no los economistas ni los portavoces de los grandes capitales".
"Estoy de acuerdo (con la iniciativa). Los que gobiernan son los ciudadanos, no los economistas ni los portavoces de los grandes capitales. Si los ciudadanos deciden que el sistema tributario debe pedir un esfuerzo adicional al que vienen haciendo los que se encuentran en situación económica muy favorable, habrá que sancionar la ley", señaló el radical.
En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, sostuvo: "Los que estén en contra tendrán que trabajar para que la ley no se apruebe. Veremos las posiciones que adoptan cada uno de los partidos y la reacción de los ciudadanos frente a esas posiciones".
Alfonsín, en tanto, se refirió a los sueldos de los dirigentes políticos y dijo que no está "en contra de que existan gestos solidarios de los funcionarios que puedan hacerlos".
"De la misma manera, me parece bien que los que cobran en el sector privado salarios importantes puedan tener gestos solidarios. Me parece que discutir cuál tiene que ser el nivel de salarios de los funcionarios públicos sin preguntarnos qué tipo de Estado queremos es poner el carro delante del caballo", subrayó.
A su entender, "si se quiere un Estado inteligente que le pueda ser útil a los argentinos hay que preguntarse cuánto se está dispuestos a pagar por él".
"Un Estado barato no es un Estado muy inteligente, es más bien un Estado bobo. Para muchos sectores económicos muy poderosos, el principal adversario es el Estado porque puede interferir en el funcionamiento de la economía y eso es lo que algunos no quieren", agregó Alfonsín.
"En otras palabras, no estoy contra el mensaje de ser racionales en el gasto del Estado, pero estoy contra el mensaje subliminal o el metamensaje de los que quieren plantear una idea que parece simpática a la sociedad para proponer un Estado bobo y sin capacidad de actuar para el interés general", cerró.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En Córdoba y Buenos Aires, la CGT se movilizará este miércoles en rechazo del ajuste
Este miércoles 30 de abril se movilizarán la CGT y las dos vertientes de la CTA, en la antesala del Día de la Trabajadora y el Trabajador. En la ciudad de Buenos Aires concentrará a las 15 y en la ciudad de Córdoba, en la Casa Histórica de la CGT a las 11.30.
La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto
Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos y otros funcionarios responderán preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios
Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.
"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones
"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.
Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.