"Se van a ir reanudando actividades en zonas sin circulación viral"
Lo aseguró el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, que recepciona los pedidos de los gobernadores provinciales. Los cambios en la cuarentena administrada regirían desde el lunes 20.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este jueves que a partir del lunes 20 "se van a ir reanudando algunas actividades en muchas provincias argentinas" en el marco de la cuarentena administrada. Se haría a través de un "mapa inteligente", en el que van detectando "zonas donde no hay circulación viral", o no tuvieron casos de coronavirus o los promedios de tiempo de contagio son mayores al actual.
"A partir del lunes se van a ir reanudando actividades, en conjunto con los protocolos que define el Ministerio de Salud, que es la autoridad en materia sanitaria. Será en muchas provincias argentinas donde no hay circulación viral, o no tuvieron casos de coronavirus o que tienen promedios de contagio mayores a 14 días", dijo el jefe de ministros en una entrevista con la TV Pública, luego de participar de la reunión en la residencia de Olivos que encabezó el presidente Alberto Fernández.
Tras el encuentro, en el que Fernández presentó a los gobernadores la propuesta que este viernes se llevará a los acreedores extranjeros, Cafiero dejó claro que estas excepciones se darán en el marco de la "cuarentena administrada" que planteó el Presidente el viernes 10, cuando anunció la extensión del aislamiento hasta el 26 de abril.
Dijo incluso que existe "un mapa inteligente" que mira el Gobierno nacional y en el que se van viendo "zonas donde no hay circulación viral, o no tuvieron casos, o los promedios de contagio son mayores al promedio de 14 días".
De esta forma dijo, en esos lugares, "se van a ir reanudando actividades en conjunto con protocolos que define el Ministerio de Salud en muchas provincias argentinas".
Cafiero dejó claro que para el gobierno es "clave el respaldo federal" y explicó que tras diálogos mantenidos esta semana en el marco de esta idea de cuarentena administrada, se plantearon "realidades distintas", que era necesario tomar en cuenta.
"Hay realidades distintas y las estamos atendiendo", dijo y agregó: "Hay zonas que están muy abarrotadas, como el conurbano, que tienen una complejidad distinta a zonas más alejadas, incluso dentro de la provincia de Buenos Aires".
Por eso consideró necesario "tener una mirada inteligente sobre sectores y actividades que se pueden ir reanudando", aunque dejó claro que esta posibilidad existe "gracias al aislamento", ya que mientras que al principio de la pandemia el virus "se duplicaba cada tres días, hoy lo hace cada 14 días".
Dejó claro además que 'desde el punto de vista de la pandemia siempre hay que trabajar sobre una ética del cuidado, independientemente de si se levanta o se reanuda una actividad o zona fabril", y afirmó que esa ética debe trabarse "fuertemente en grupos vulnerables" y "entre todos".
"Lo primero que tenemos que cuidar nosotros es la salud", concluyó, al tiempo que recordó que "al virus lo hemos vencido poco a poco con el cumplimiento de la cuarentena" y con los protocolos de distanciamiento social que, dijo, "nos van a acompañar un tiempo más y serán parte de nuestra conducta", como es el caso de "toser en el pliegue del codo, usar barbijos y alcohol en gel".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.