Piden declarar la emergencia en el sector turístico hasta el 31 de diciembre

La iniciativa se enmarca en el contexto de crisis que atraviesa la actividad que se se vio profundizada por el decreto del aislamiento social en el marco de la pandemia.

En todo el territorio nacional, hay unos 17.000 hoteles y 5.000 agencias de turismo. - Foto: prensa Carlos Paz (archivo).

Diputados piden declarar la emergencia económica para la actividad de servicios de hotelería, gastronomía, agencias de viajes y turismo y prestadores de servicios turísticos hasta el 31 de diciembre.

La iniciativa se enmarca en el contexto de crisis que se vio profundizada por el decreto del aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus en el país.

Nuestra propuesta, además, busca establecer un régimen extraordinario de emergencia laboral, tributaria y financiera para las empresas que se desenvuelven en la actividad”, remarcó el diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna.

En todo el territorio nacional, hay unos 17.000 hoteles y 5.000 agencias de turismo. Sumados a los locales gastronómicos, son unos 50.000 establecimientos. “Es uno de los sectores más severamente afectados por las medidas adoptadas en orden a prevenir y evitar la propagación del coronavirus”, agrega la propuesta presentada ante la Cámara Baja.

Mena subrayó que “el turismo es el cuarto sector de la economía más intensivo en mano de obra y que da empleo a más de 650 mil personas en la Argentina”. 

“Llama poderosamente la atención que las autoridades nacionales con competencia en la materia no hayan diseñado una sola medida orientada a amortiguar el impacto de la crisis en un sector vital para el desarrollo del país. Por ello es que presentamos esta propuesta”, sostuvo Menna.

El proyecta cuenta con la firma de los diputados Alfredo Cornejo, Ximena García, Carlos Fernández, Roxana Reyes, entre otros.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.