Cultura16/04/2020

Falleció el escritor chileno Luis Sepúlveda por coronavirus en España

El autor de "Un viejo que leía novelas de amor" tenía 70 años. Murió tras luchar durante más de un mes y medio contra la enfermedad en el Hospital Universitario Central de Asturias.

"Me la jugué por lo que consideré lo más bello, que eran los ideales”, dijo Sepúlveda en una de sus últimas entrevistas. - Foto: gentileza.

El escritor chileno Luis Sepúlveda, de 70 años, falleció este jueves en España víctima del coronavirus, tras luchar durante más de un mes y medio contra la enfermedad en el Hospital Universitario Central de Asturias, en la ciudad de Oviedo, donde fue internado a finales de febrero.

El autor de "Un viejo que leía novelas de amor" tuvo los primeros síntomas el 25 de febrero tras regresar de un festival literario en Portugal, cuando se le diagnosticó una neumonía aguda, sin antecedentes, según la prensa española, que informó de su fallecimiento citando al entorno familiar.

Tras dar positivo en el test de Covid-19, el novelista entró en el protocolo oficial, lo que incluyó su traslado al Hospital Universitario Central de Asturias, donde falleció.

Nacido en Ovalle, Chile, en 1949, Sepúlveda estuvo vinculado a las juventudes comunistas de su país y admiraba al ex presiente socialista Salvador Allende. Fue detenido por la dictadura de Augusto Pinochet y al ser liberado a finales de los años 70 se exilió en la Argentina.

Tras su paso por varios países de Latinoamérica, entre ellos, Uruguay, Brasil y Nicaragua, donde se unió a la revolución sandinista, desembarcó en España, concretamente Gijón, a mediados de los 90.

Su obra más popular, "Un viejo que leía novelas de amor", fue traducida a numerosos idiomas y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, dirección de Rolf de Heer y con Richard Dreyfuss como protagonista.

Entre las obras de Sepúlveda, autor de más de una veintena de novelas, libros de viajes y guiones, figuran "Mundo del fin del mundo", "Nombre de torero", "Patagonia Express", y los volúmenes de relatos "Desencuentros", 'Diario de un killer sentimental", así como "Yacaré" y "La lámpara de Aladino".


Hace tres años, enuna entrevista concedida a La Vanguardia, el escritor chileno decía: “Yo siempre escribía, pero cuando fue necesario coger el arma la cogí”. La charla tuvo lugar en Madrid, el viernes 16 de junio del 2017, en el barrio de La Moncloa. El motivo era la presentación de la trepidante novela El fin de la historia (Tusquets). En ella, el también periodista y cineasta sudamericano retomaba la figura de su alter ego literario, el excombatiente y antiguo colaborador de Salvador Allende que era Juan Belmonte.

“Cuando llegó el momento de combatir en Bolivia, muchos de nosotros fuimos a combatir allí. Y lo mismo cuando llegó el momento de echar una mano a los sandinistas para que hicieran su revolución en Nicaragua. Es lo que dictaba la conciencia política y la coherencia de uno”, afirmó Sepúlveda en la charla.

Y también aseguró: “Vivo muy en paz con mi pasado. Tengo la convicción de que hice lo justo en el momento justo. Me la jugué por lo que consideré lo más bello, que eran los ideales”.

Te puede interesar

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.