Un agresor y su víctima seguirán usando tobillera aunque residan a 700 metros
La normativa establece que deben vivir a 1.500 metros uno del otro; pero el aislamiento obligatorio imposibilitó al denunciado salir a buscar un nuevo lugar para habitar.
El Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 6ª Nominación de la ciudad de Córdoba autorizó que un agresor, que tiene colocada una tobillera electrónica, resida a 700 metros de la víctima, que también cuenta con el dispositivo, pese a que la normativa vigente establece como “requisito esencial” que denunciado y denunciante fijen sus domicilio con una diferencia mínima de 1500 metros.
La jueza Zulma Mariel Palmero explicó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto a raíz del coronavirus COVID-19 imposibilita al denunciado salir a buscar un nuevo lugar para habitar que cumpla con los requisitos dispuestos por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
“La situación descripta –agrega la magistrada- permite abstraerse del rigor formal de 1500 metros que establece la acordada reglamentaria para la colocación del dispositivo electrónico (tobillera), permitiendo que se mantenga la medida ordenada entre las partes con una distancia de 700 metros”.
Asimismo, la resolución deja el cumplimiento de la distancia requerida por la ley para cuando las condiciones de emergencia sanitaria finalicen.
Por todo ello, la jueza Palmero resolvió mantener la colocación del dispositivo electrónico entre denunciado y víctima; y ordenó que el monitoreo se circunscriba al radio de 700 metros, mientras dure la emergencia sanitaria.
Te puede interesar
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias
Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.