Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Tras el anuncio del cierre temporario, trabajadores se convocaron desde este lunes a la tarde afuera de la planta. Foto: gentilez @APAcordoba
"Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", dijo  Marcelo Bertorello, secretario general de STA. Foto: gentileza @alejandropozo

Tras la paralización de actividades por 72 horas de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) desde este lunes, trabajadores realizaron durante la noche una vigilia afuera de la planta en reclamo del pago total de sus salarios. Está previsto que el reclamo, que afecta a unos 720 trabajadores, continúe hasta el jueves. 

Durante la tarde del lunes, empleados nucleados en el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) realizaron una asamblea en las puertas cerradas de la planta. Por la tarde, el gremio decidió impulsar una vigilia "en defensa de los puestos de trabajo".  

"Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", dijo  Marcelo Bertorello, secretario general del sindicato a El Doce. Además, expresó: "No solo tememos por la fuente de trabajo sino que también hacemos un reclamo para que no vuelva a suceder lo que viene pasando". 

Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) también se manifestaron y repudiaron el cierre provisorio, sin un panorama claro: "Reclamamos que depositen el sueldo completo, recomposición salarial ya y anular el convenio entreguista de empresa".

El origen del conflicto comenzó el jueves pasado, cuando los empleados sólo recibieron el 30% de sus sueldos correspondientes al mes de abril. El faltante del pago total generó un tenso clima que escaló el día viernes con un cruce entre autoridades y representantes gremiales. 

Desde el gremio indicaron que la falta de contratos firmados con el Estado nacional, que históricamente representa cerca del 80% de los ingresos de FAdeA a través de trabajos para la Fuerza Aérea, originó la inestabilidad que atravieza la empresa. 

Noticia relacionada: /contenido/480741/fadea-en-crisis-cierra-la-planta-por-72-horas-y-hay-alrededor-de-720-trabajadore

Te puede interesar

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.