Mundo15/04/2020

La ONU cuestionó a EEUU por la suspensión del financiamiento a la OMS

Diplomáticos de Alemiania y Rusia se sumaron al repudio. Trump adujo que la epidemia empeoró drásticamente debido a la mala gestión de la OMS y suspendió los aportes.

"No es el momento" para cortar fondos a la Organización Mundial de la Salud, indicó la ONU. - Foto archivo: NA

La diplomacia alemana y rusa, y la máxima autoridad de las Naciones Unidas cuestionaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que este martes anunció que su país suspender su aporte a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de "encubrir" el brote inicial en China.

"Una de las mejores inversiones en la lucha contra la pandemia es el fortalecimiento de las Naciones Unidas, sobre todo de la subfinanciada Organización Mundial de la Salud, por ejemplo en el desarrollo y la distribución de tests y vacunas", sostuvo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.

Las declaraciones del diplomático son una respuesta a Trump que anoche anunció la suspensión de los aportes estadounidenses a la OMS durante 60 o 90 días, plazo en el que van a evaluar la gestión de la organización de la ONU durante la primera parte de la pandemia de coronavirus.

El presidente estadounidense culpa en parte a la organización por las numerosas muertes y aduce que la epidemia empeoró drásticamente y se extendió por todo el mundo debido a la mala gestión de la OMS y a su confianza en la información procedente de China.

"Los políticos de este país (Estados Unidos) siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona", fue la reacción de la cancillería rusa, según informó la agencia de noticias EFE.

Las declaraciones salieron de la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, que en declaraciones a la agencia Interfax, indicó que, para la clase política estadounidense, "lo importante es hallar una 'probeta' imaginaria y presentarla al mundo como una prueba de la culpabilidad de otros y de su propia infalibilidad".

La posición crítica de Rusia coincidió también con la de China, que se mostró "seriamente preocuado" por la decisión norteamericana.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró que ahora "no es el momento" para cortar fondos a la OMS.

"Una vez hayamos pasado la página de esta epidemia, debe haber un momento para mirar hacia atrás y comprender cómo surgió esta enfermedad y cómo propagó su devastación tan rápidamente en todo el mundo, y cómo todos los involucrados reaccionaron a la crisis", afirmó en un comunicado Guterres.

"Pero ahora -continuó- no es ese momento. Del mismo modo que no es ese momento, tampoco es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus", señaló el titular de la ONU.

En contraste, el primer ministro de Australia, Scott Morrison, mostró sintonía con las decisión de Trump, aunque expresó también algunas diferencias.

"Simpatizo con sus críticas y he hecho algunas propias", dijo este miércoles Morrison pero aclaró que no está en sus planes cesar los pagos al organismo multilateral.

"La OMS también es una organización que hace un trabajo muy importante, incluso aquí en nuestra propia región del Pacífico, y trabajamos en estrecha colaboración con ellos", indicó.

Al respecto, Maas consideró que "las recriminaciones mutuas no ayudan en la crisis del coronavirus" y añadió que el virus no conoce fronteras.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

En plena pandemia, Estados Unidos suspende su financiamiento a la OMS

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.