La ONU cuestionó a EEUU por la suspensión del financiamiento a la OMS
Diplomáticos de Alemiania y Rusia se sumaron al repudio. Trump adujo que la epidemia empeoró drásticamente debido a la mala gestión de la OMS y suspendió los aportes.
La diplomacia alemana y rusa, y la máxima autoridad de las Naciones Unidas cuestionaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que este martes anunció que su país suspender su aporte a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de "encubrir" el brote inicial en China.
"Una de las mejores inversiones en la lucha contra la pandemia es el fortalecimiento de las Naciones Unidas, sobre todo de la subfinanciada Organización Mundial de la Salud, por ejemplo en el desarrollo y la distribución de tests y vacunas", sostuvo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.
Las declaraciones del diplomático son una respuesta a Trump que anoche anunció la suspensión de los aportes estadounidenses a la OMS durante 60 o 90 días, plazo en el que van a evaluar la gestión de la organización de la ONU durante la primera parte de la pandemia de coronavirus.
El presidente estadounidense culpa en parte a la organización por las numerosas muertes y aduce que la epidemia empeoró drásticamente y se extendió por todo el mundo debido a la mala gestión de la OMS y a su confianza en la información procedente de China.
"Los políticos de este país (Estados Unidos) siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona", fue la reacción de la cancillería rusa, según informó la agencia de noticias EFE.
Las declaraciones salieron de la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, que en declaraciones a la agencia Interfax, indicó que, para la clase política estadounidense, "lo importante es hallar una 'probeta' imaginaria y presentarla al mundo como una prueba de la culpabilidad de otros y de su propia infalibilidad".
La posición crítica de Rusia coincidió también con la de China, que se mostró "seriamente preocuado" por la decisión norteamericana.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró que ahora "no es el momento" para cortar fondos a la OMS.
"Una vez hayamos pasado la página de esta epidemia, debe haber un momento para mirar hacia atrás y comprender cómo surgió esta enfermedad y cómo propagó su devastación tan rápidamente en todo el mundo, y cómo todos los involucrados reaccionaron a la crisis", afirmó en un comunicado Guterres.
"Pero ahora -continuó- no es ese momento. Del mismo modo que no es ese momento, tampoco es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus", señaló el titular de la ONU.
En contraste, el primer ministro de Australia, Scott Morrison, mostró sintonía con las decisión de Trump, aunque expresó también algunas diferencias.
"Simpatizo con sus críticas y he hecho algunas propias", dijo este miércoles Morrison pero aclaró que no está en sus planes cesar los pagos al organismo multilateral.
"La OMS también es una organización que hace un trabajo muy importante, incluso aquí en nuestra propia región del Pacífico, y trabajamos en estrecha colaboración con ellos", indicó.
Al respecto, Maas consideró que "las recriminaciones mutuas no ayudan en la crisis del coronavirus" y añadió que el virus no conoce fronteras.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.