País15/04/2020

Greenpeace: "A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen"

La organización ambientalista reveló que 2.172 hectáreas fueron deforestadas en las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, entre el 15 y el 31 de marzo pasados.

"A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen", advirtió Greenpeace. - Foto: La Gaceta de Salta.

La organización ambientalista Greenpeace denunció el desmonte de 2.172 hectáreas en las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, entre el 15 y el 31 de marzo pasados, lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día, a pesar del aislamiento social que se implantó en el país para mitigar la propagación del coronavirus.

"A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen", advirtió el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini.

Agregó que "mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa para frenar al coronavirus, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno y las topadoras siguen arrasando impunemente nuestros últimos bosques nativos".

Según la denuncia pública, un monitoreo de deforestación en el norte de Argentina, que realiza Greenpeace mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas en cuatro provincias, lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día.

Las provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo fueron Salta, con 839 hectáreas desmontadas en ese período; Santiago del Estero con 734, Formosa con 520 y Chaco con 79 hectáreas desmontadas. Estas cuatro provincias, según Greenpeace, concentran el 80% de la deforestación del país.

La organización publicó este miércoles en su página oficial que detectó el desmonte de cerca de 130 hectáreas en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, del norte de la provincia de Salta, en el límite con Bolivia. Su dueño es el dirigente agropecuario Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta y miembro de Prograno. Los desmontes en dicha estancia ya habían sido denunciados por Greenpeace, en 2013.

"Es suicida que, frente a la crisis sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades. No podemos perder ni una hectárea más", concluyó Giardini.

Noticias relacionadas:

Durante la pandemia creció 50% la deforestación en el Amazonas

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.