Mundo14/04/2020

En plena pandemia, Estados Unidos suspende su financiamiento a la OMS

Lo anunció Donald Trump, presidente del país que es epicentro de la pandemia. Acusa a la Organización Mundial de la Salud de “encubrir” el brote de coronavirus en China.

Donald Trump fue muy crítico con la OMS. - Foto: NA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su gobierno dejará de aportar su cuota a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por considerar que su gestión en el inicio de la pandemia de coronavirus fue "desastrosa" y ayudó a "encubrir" el brote inicial en China.

En conferencia de prensa, Trump aseguró que "la OMS falló en obtener, chequear y compartir información rápidamente" y acusó a la organización de "no cumplir con sus obligación básicas", según la transmisión de la cadena CNN.

El mandatario acusó a la organización, la más importante en su área en el mundo y una parte central del sistema de la ONU, de haber "perdido mucho tiempo" en sus advertencias iniciales y la responsabilizó por la dimensión actual de la pandemia, una crítica muy similar a la que la oposición y gran parte de la prensa le hacen a Trump por su reacción inicial en enero y febrero.

Ya en febrero pasado, el gobierno de Trump había propuesto al Congreso reducir su aporte a la OMS, de 122,6 millones de dólares a casi 58 millones.

Pese al drástico recorte propuesto -y que no llegó a ser aprobado-, Estados Unidos hubiera seguido siendo el principal financiador de la OMS. China, el segundo aportante más importante, destina 28,6 millones de dólares, seguido por Japón con 20.5 millones.

A principio de año la OMS anunció un presupuesto anual basado en los aportes de los países miembros por un total de 246,8 millones de dólares. Para finales de marzo, solo había recibido aportes por 79 millones, según la revista Forbes.

Trump ya había criticado públicamente a la OMS y esta organización -al igual que la ONU- fue muy dura al condenar al mandatario estadounidense por calificar al coronavirus como "un virus chino" y por recomendar remedios o soluciones no aprobadas científicamente.

No es la primera vez que Trump retira o suspende el financiamiento de Estados Unidos a una organización o agencia de la ONU. Ya lo hizo con la Unesco, tras acusarla de tener una posición anti-Israel en el conflicto con Palestina.

 Fuente: Télam

 

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.