País14/04/2020

Empresarios del transporte automotor advierten que no podrán abonar salarios

FATAP alertó al gremio UTA sobre "la imposibilidad de afrontar el pago de los salarios ante "una caída de ingresos" que puede generar "quiebras" en el interior del país.

FATAP anticipó incumplimiento salarial y la quiebra de empresas por la drástica caída de pasajeros. - Foto: gentileza @jpviolaok

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alertó este martes a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre "la imposibilidad de afrontar el pago de los salarios ante "una caída de ingresos" que puede generar "quiebras" en el interior del país, al tiempo que pidió la asistencia de las autoridades para el sostenimiento de los servicios.

"La situación es dramática, lo que impide afrontar el pago de los salarios. Los trabajadores conocen y verifican a diario la drástica caída de los pasajeros transportados, que en ningún distrito del país está por debajo del 90 por ciento", señaló la entidad a través de un documento.

La FATAP señaló que "es inevitable la afectación de modo terminal de la posibilidad de afrontar las obligaciones para mantener el sistema, a lo que se suma el otorgamiento de gratuidades estatales por la emergencia", generada a causa de la pandemia de coronavirus.

En su comunicado, la FATAP dio cuenta de una misiva enviada a la UTA, que lidera Roberto Fernández, en la que señaló su "seria preocupación" porque "se advierte el concreto e inminente peligro de que la actividad se paralice de forma total ante la imposibilidad de atender el pago de los salarios de los trabajadores".

"El personal merece más que nunca cobrar, en especial ante la exposición al contagio que su labor implica. Los insumos básicos de la operación agrega otro elemento a la actual realidad", indicö.

"La FATAP agotó todas las instancias de gestión ante la Jefatura de Gabinete de Ministros y las carteras de Trabajo y Transporte, a los que solicitó la declaración de la emergencia en el interior, asistencia, inclusión en el Repro y los beneficios del decreto 332/20, y las cámaras empresarias hicieron lo propio a las provincias y municipios", enfatizó la Federación.

Según la entidad empresaria, la problemática del sector "no halla respuestas que permitan garantizar la regularidad y continuidad de los servicios", no obstante "el gran esfuerzo que realizan junto a sus más de 33 mil trabajadores", puntualizó.

"Será materialmente imposible en las actuales condiciones y de forma inevitable generará el incumplimiento salarial y la quiebra de empresas, que son el sostén de muchas familias del interior del país", describe el texto.

En este contexto, la FATAP adoptó "medidas excepcionales en materia sanitaria para los trabajadores y los pasajeros", pero "sin asistencia de ningún tipo, las firmas no podrán continuar ofreciendo el servicio, por lo que apela a la urgente intervención del Gobierno nacional y de los mandatarios provinciales para determinar medidas que permitan la sustentabilidad del sistema", concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la x mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.