Mundo14/04/2020

Durante la pandemia creció 50% la deforestación en el Amazonas

Unos 800 kilómetros cuadrados fueron talados, según datos oficiales. Preocupa además que la prevención no llegue a todos los sectores del país, que ya tiene 25 mil contagios.

El Amazonas deforestado (Archivo) - Foto: DWNews

Controles relajados por la emergencia a raíz de la pandemia de COVID-19 hicieron que en la Amazonía brasilera creciera un 50 por ciento la deforestación, con relación al mes pasado. Los datos oficiales fueron brindados por el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil (INPE).

Científicos y activistas aseguraron que las autoridades relajaron los controles debido a la pandemia, al tiempo que expresaron su preocupación por el hecho de que las medidas de distanciamiento y restricción impuestas para frenar el avance del virus no lleguen a las regiones más remotas, informó la agencia de noticias Europa Press.

Muchos madereros continúan con sus actividades, razón por la cual el coronavirus alcanzó a poblaciones indígenas que viven en las reservas de la Amazonía.

Las cifras muestran que casi 800 kilómetros cuadrados de bosque fueron deforestados, lo que supone los números más altos recabados por el INPE para un primer trimestre desde 2016.

Más aun, se prevé que el nivel de deforestación aumente a lo largo del año. Por eso, a lo largo del fin de semana las autoridades pusieron en marcha una operación para impedir la entrada de madereros y mineros en áreas habitadas por poblaciones indígenas.

El gobernador de Río tiene coronavirus y hay 25.000 contagios en Brasil

Por otro lado Wilson Witzel, el gobernador de Río de Janeiro, uno de los estados más afectados por la pandemia de coronavirus en Brasil, anunció este martes que está infectado, mientras el gobierno nacional reportó que el total de casos confirmados roza los 25.000 y los muertos por la pandemia se acercan a los 1.500.

Además, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, descartó que esté pensando en irse del gobierno y volvió a lanzar críticas veladas al presidente Jair Bolsonaro, por su subestimación de la pandemia.

"Seguimos trabajando, sabiendo el tamaño de la responsabilidad y debemos ser celosos sobre cómo se presenta el virus; la ciencia es nuestra luz, nuestro enemigo es el coronavirus, vimos como grandes sistemas de salud cayeron", aseguró el ministro en una conferencia de prensa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.