Más camas, respiradores y profesionales para enfrentar al pico de la pandemia
El Gobierno busca sumar 1.500 camas críticas, personal sanitario y 2.500 respiradores artificiales. El objetivo es evitar la saturación de la capacidad de respuesta.
El Gobierno nacional informó este miércoles que se prepara para sumar "como mínimo" 1.500 camas críticas, con el objetivo de llegar a unas 2.500 nuevas para afrontar la pandemia de coronavirus, mientras se espera que a fines de junio el sistema de salud va a contar con otros 2.500 respiradores, entre los producidos en el país y "unos 1.500 que estaremos yendo a buscar próximamente a China".
"Nos estamos alistando para que el pico, la mayor cantidad de casos, no cause una saturación del sistema de salud", expresaron las fuentes.
En el país existen 2.500 camas de terapia intensiva para adultos en el sector público y 5.900 en el privado, lo que hace unas 8.400, y ante un "impacto medio" de la enfermedad se necesitarían entre 2.000 y 3.000 camas más, por lo que se considera clave contar con más unidades críticas.
"En este momento, por la suspensión de las cirugías programadas y la baja siniestralidad de tránsito, la mitad de esas aproximadamente 8.400 están ocupadas, cuando normalmente es el 70, 80 por ciento", calcularon las fuentes, quienes subrayaron la importancia de que todo el sistema de salud, público y privado, informen la cantidad de camas y el porcentaje de ocupación.
Según los voceros, en esta política de ampliar la disponibilidad "hay dos factores críticos: el equipamiento (como camas y monitores) y los respiradores".
"A través del trabajo que se hizo con el ministerio de la Producción, que ha financiado y estimulado a los productores de respiradores -explicaron-, podemos llegar a fines de junio a los 2.500 respiradores, un aumento que triplicaría la producción local".
Las fuentes indicaron que la necesidad estimada de respiradores en el país es de 3.000, que se agregarían a los casi 7.400 que existen en las unidades de terapia intensiva. "Llevamos distribuidos 335", señalaron. "Estamos yendo a buscar a China unos 1.500 respiradores, por contacto Estado a Estado", adelantaron.
En tanto, para aquellos pacientes positivos que no se encuentren graves y que no puedan garantizar el aislamiento en sus casas, se buscan como alternativa los hospitales de campaña como el que se monta en Tecnópolis, con 3.000 camas y capacidad de llegar a las 15.000.
El otro recurso crítico es el humano, por lo que se acordó con la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que profesionales de otras áreas puedan cubrir los puestos de los terapistas durante la pandemia.
"Claramente no tenemos la cantidad de especialistas en terapia intensiva para este momento; además si un profesional se contagia, debe quedar en cuarentena todo el equipo de su turno, por eso tenemos que formar reservistas", explicaron.
Para las autoridades de Salud, los recursos humanos son el "otro cuello de botella", por lo que apuntan a incorporar a recién recibidos, aunque tengan el título en trámite, y a profesionales extranjeros.
En esta dirección, se abrió un registro de voluntarios, en el que se inscribieron unas 5.000 profesionales de distintas especialidades.
"Además de capacitarlos rápidamente, esto necesita un marco regulatorio para que las provincias puedan dar matriculas provisorias en estos casos en el marco de la contingencia. También estamos proponiendo que los paramédicos realicen los traslados en ambulancia en los casos de baja y mediana complejidad, porque vamos a necesitar a los médicos", finalizaron.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.