El mundo marino de Puerto Madryn
Desde septiembre a marzo se puede realizar el avistaje de ballenas, orcas, pingüinos, lobos y elefantes marinos. Esta zona de Chubut, ofrece un verdadero safari marino en la Patagonia.
Puerto Madryn, en la costa noroeste de Chubut, es la puerta de entrada a la Península Valdés, un área natural protegida y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por Unesco en 1999, desde septiembre a marzo ofrece un verdader safari marino.
Durante estos meses, se puede apreciar la llegada de ballenas Francas, además, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas en plan de cacería y numerosas especies de fauna terrestre y aves se transforman en los protagonistas de este entorno natural único.
Desde la playa o desde balcones en acantilados de Puerto Madryn y Península Valdés se puede ver toda esta fauna, no sólo en su ambiente natural, sino también al por mayor. En el Área Natural Doradillo por ejemplo, las respiraciones de las ballenas rompen la monotonía del mar calmo. La gente las acompaña desde la playa, mientas toma mate, bajo el sol y la brisa, observa el mar.
Otra opción para verlas, aún más de cerca, son los avistajes embarcados que se ofrecen en Puerto Pirámides en catamaranes, gomones semirrígidos y en el Yellow Submarine, un semisubmarino con ventanas bajo el nivel del agua e hidrófonos para escuchar cómo se comunican.
La otra figura presente a partir de septiembre y hasta marzo, es el pingüino de Magallanes. 170 kilómetros al sur de Madryn, Punta Tombo, está la colonia más importante de la zona, de hecho, es la colonia continental más grande América, con casi un millón de ejemplares. En las cercanías de Puerto Madryn hay otras colonias de pinguinos, como la de la Estancia San Lorenzo, un área Los protegida.
Los elefantes y lobos marinos se dejan ver en varios puntos de la costa de Chubut, entre ellos, las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide. En puerto Madryn hay varios opciones para realizar boceo y snorkeling con lobos marinos. La consigna es tirarse al agua y esperar a que ellos, que se caracterizan por su curiosidad, se acerquen.
Información sobre Puerto Madryn
Llegar: Andes Líneas Aéreas ofrece un nuevo vuelo sin escala entre los aeropuertos de Córdoba y Trelew, a un paso de Puerto Madryn
(www.andesonline.com).
Embarcados: En Puerto Pirámides hay distintas operadoras ofrecen los avistajes en semirrígidos o catamaranes, con tripulación y guía, de una hora y media de duración. El costo de las excursiones regulares es de $ 1150, y $ 575 para menores de entre 5 y 12 años. También hay una nueva opción de avistaje al atardecer.
Bajo el agua: Las navegaciones en el Yellow Submarine salen de Puerto Pirámides y tienen un costo de $ 2300, y $ 1150 para niños de 4 a 12 años. También ofrecen avistajes tradicionales (www.southerspirit.com.ar).
Pingüineras: En Punta Tombo, el ingreso general para residentes nacionales es de $125 (www.puntatombo.com). Y en el área protegida en Punta Norte, la Estancia San Lorenzo cobra $300 a los visitantes para conocer su pingüinera (www.pinguinospuntanorte.com.ar).
Snorkeling y buceo con lobos: Se realiza en Punta Loma, a 15 mnutos de navegación desde el centro de Puerto Madryn. Hay varias operadoras que ofrecen estas excursiones, cuyo precio ronda los $2500.
Te puede interesar
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.