Córdoba06/04/2020

Crucero a la deriva: "Tomen esto como una botella al mar, un pedido de auxilio"

El periodista Dante Leguizamón, junto a otros 11 argentinos, hace casi un mes está a bordo del crucero Zaandam, que reportó cuatro muertos y 20 casos positivos de coronavirus.

"Apelamos a sus corazones para sensibilizarse por nosotros", escribió el periodista Dante Leguizamón. - Foto: captura de video.

Ya son 29 días de incertidumbre y esto es “como una botella al mar”, dice el periodista cordobés Dante Leguizamón que, junto a otros 11 argentinos, pide ayuda para poder volver a casa. Continúan confinados en el crucero Zaandam de Holland América que, desde la Patagonia argentina, terminó boyando por distintos puertos del continente empujado por la pandemia de coronavirus. 

Por ahora, la embarcación se encuentra en el puerto Fort Lauderdale en Miami, Estados Unidos. Sin embargo, ningún ciudadano argentino puede pisar suelo norteamericano. Parte de los pasajeros europeos fueron sacados por sus respectivos países, en charters financiados por los distintos Estados.

Hasta el momento, arriba de la embarcación murieron cuatro personas por Covid-19 y se registraron 20 infectados por el virus. La información que les llega a los ciudadanos argentinos no es clara, tienen poca conexión a Internet y momentos limitados para salir a tomar aire. Debían haberlos bajado en Chile, pero terminaron en Miami. 

“Hicimos un montón de gestiones, pero los argentinos y otros latinos siguen a bordo sin saber dónde van a poder desembarcar para poder volver a sus países”, dice a La Nueva Mañana, Andrea Leguizamón, hermana del periodista.

“La empresa intenta hacer gestiones pero por los altos impuestos, la embarcación deberá abandonar el puerto en Miami y volver otra vez a alta mar”, dice la mujer y agrega: “No están en camarotes, sino en una cabina, no hay ventana y están encerrados. Es en una situación extrema. Comprenden la situación global pero piden que por favor no los dejen de tener en cuenta pese a que son pocos”. 

“La mayoría de nosotros estamos confinados en una cabina, sin luz natural ni aire puro desde el 21 de marzo. La cabina tiene tres metros cuadrados para dos personas. Nos sentimos cada vez más deteriorados física y mentalmente. El grado de estrés y el desgaste que esto genera después de un mes es notable en nuestros estados de ánimo y tenemos una clara sensación de que nuestras defensas disminuyen”, escribió el periodista en un mensaje enviado a colegas y amigos en un pedido de auxilio. “Tomen esto como una botella al mar, un pedido de auxilio y un ruego de argentinos que hace 28 días nos encontramos desesperados y a la deriva”, pidió este domingo el periodista. 

El periplo de Leguizamón inició el 8 de marzo cuando embarcó en Buenos Aires, con rumbo a Islas Malvinas donde tenía previsto realizar algunos trabajos. El objetivo luego era llegar el 13 de marzo a Punta Arenas, en Chile, y terminar el viaje el 21 pasando por los fiordos chilenos, en el puerto de San Antonio, cerca de Santiago de Chile pero casi nada de eso sucedió. 

Al llegar al Canal de Beagle, el crucero pegó la vuelta porque Chile había declarado la emergencia sanitaria. Lograron llegar a Panamá previa pasada por otras ciudades,  pero las negativas a ser recibidos en todos los puertos donde intentaron el desembarco, los arrastró sin ninguna certeza hasta la costa de Florida y a la espera de un rescate. 

Noticia relacionada:

Covid-19: hay 1.288.372 contagiados y más de 70 mil muertes en todo el mundo

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.