País03/04/2020

El Gobierno amplió la lista de actividades y servicios esenciales

Lo hizo a través de la decisión administrativa 450/2020 publicada este viernes en el Boletín Oficial buscando lograr una reactivación económica.

Todas estas personas "deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19". - Foto: gentileza.

El Gobierno amplió las actividades consideradas esenciales durante la emergencia pública en materia sanitaria, buscando lograr una reactivación económica, caída desde el decreto del aislamiento preventivo, social y obligatorio.

A través de la decisión administrativa 450/2020 publicada este viernes en el Boletín Oficial el gobierno amplió la lista de actividades esenciales, algo que se especulaba con que sucediera cuando se prorrogó la cuarentena.

El siguiente es el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia:

1. Venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.

2. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera.

3. Curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola.

4. Actividades vinculadas con el comercio exterior: exportaciones de productos ya elaborados e importaciones esenciales para el funcionamiento de la economía.

5. Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear.

6. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación.

7. Mutuales y cooperativas de crédito, mediante guardias mínimas de atención, al solo efecto de garantizar el funcionamiento del sistema de créditos y/o de pagos.

8. Inscripción, identificación y documentación de personas.

Además, se aclara que ya estaban dentro de las actividades esenciales "personas afectadas a las actividades destinadas a la provisión de insumos necesarios para la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones".

El transporte, una de las actividades esenciales.

Como en el resto de los casos de las actividades consideradas esenciales, "las personas alcanzadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios considerados esenciales".

Todas estas personas, como en el resto de las actividades permitidas "deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19".

“Entiendan que es un momento de excepción, no tenemos que caer en el falso dilema de si es la salud o la economía. Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que termina no la levantamos más”, dijo Alberto Fernández el pasado domingo, cuando anunció la prórroga del aislamiento social obligatorio que decidió aconsejado por un grupo de expertos.


“No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas por la economía, no solamente garantizando dinero en los sectores más empobrecidos, que lo necesitan, sino ayudando a la pequeña y mediana empresa”, agregó el Presidente.

Si bien la decisión de cómo continuará la vida del país luego de Semana Santa será comunicada llegando a la fecha límite del 12 de abril, de acuerdo a informes sanitarios, epidemiológicos y económicos, Alberto Fernández irá decidiendo qué actividades comenzarán a funcionar para lograr una progresiva salida del aislamiento sin que el virus se propague en forma desmedida.

Noticias relacionadas:

El Gobierno puso en marcha el "Certificado Único" de circulación

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.