País02/04/2020

Las ART cubrirán los casos de coronavirus contagiados en el trabajo

Lo anunció la Unión de Administradoras de Riesgos del Trabajo y será previa verificación de la causa de la enfermedad. Alivio para los trabajadores de los rubros esenciales.

La medida beneficia a todos los trabajadores de servicios esenciales. - Foto: Tamse Cba

El amplio espectro de trabajadores de los rubros considerados esenciales recibió este jueves una noticia significativa: si contraen coronavirus en su tarea cotidiana, tendrán cobertura de la ART correspondiente. Así lo informó la Unión de Administradoras de Riesgos del Trabajo (UART), que confirmó que responderán en los casos de denuncias de trabajadores afectados por el coronavirus, siempre y cuando se verifique que la enfermedad se contrajo por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo.

La aclaración surgió dado que el Covid-19 no integra el listado de las enfermedades profesionales. Cabe indicar que todas las patologías que están fuera del listado deben ser evaluadas por la Comisión Médica Central, que determina si la afección o el contagio tuvieron relación con el trabajo desempeñado, en cuyo caso debe ser cubierto por la respectiva ART.

La aclaración de la UART  apunta a despejar la situación de quienes están desempeñando tareas esenciales en el marco de la pandemia, como enfermeros, médicos, pilotos, colectiveros o trabajadores de aquellos rubros que han sido declarados esenciales por el Gobierno Nacional.

El escrito difundido este jueves por la asociación recalcó el "compromiso de acompañar a empleadores y trabajadores asegurados" en este contexto y que "las medidas preventivas son primordiales para contener la propagación del virus Covid-19 y disminuir los riesgos de contagio".

No obstante, la entidad precisó que la atención de todas las personas que puedan resultar afectadas por el virus se encuentra centralizada y coordinada por el Estado y la Salud Pública, en conjunto con los efectores de salud del sector público y privado.

"Estamos frente a una pandemia declarada como tal por la OMS y reconocida por el Estado Nacional, ello hace que se trate de una situación de excepción para todos los sistemas de cobertura de seguros, especialmente para los obligatorios y universales, como define la ley 24.557", indicó la entidad.

"En este sentido, las ART como operadoras de ese sistema legal se deben ceñir a lo regulado por la norma" continuó, y concluyó que tomarán "las medidas necesarias a los fines de responder a las inquietudes de los asegurados, las que se irán adecuando a las normativas que en el futuro se puedan dictar para regular esta particular situación".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.