Proponen que la mitad de los sueldos políticos vaya a un Fondo Permanente
El dinero atendería las consecuencias económicas del Covid-19, de acuerdo a un proyecto de Encuentro Vecinal presentado este martes en la primera sesión legislativa virtual.
Una reducción del 50 por ciento en los salarios brutos de los funcionarios provinciales es lo que propone el bloque de Encuentro Vecinal en la Legislatura Provincial, dinero con el que se conformaría un “Fondo permanente para atención de situación de desastre”.
La propuesta fue presentada este miércoles en la primera sesión virtual de la Legislatura, que permanece cerrada atento a la pandemia por el Covid-19. El primer artículo de la iniciativa prevé declarar “el Estado de Desastre por la Pandemia del Coronavirus COVID 19 en todo el territorio de la Provincia de Córdoba”, y acto seguido especifica una reducción “en un 50% de los salarios brutos de los funcionarios enunciados en el art. 2 incs. a), b) y c) de la ley 7233”, esto es autoridades electas, Ministros, Secretarios de Ministros, Fiscal de Estado, Procurador del Tesoro, Secretarios, Subsecretarios, y las personas que por disposición legal o reglamentaria ejerzan funciones de jerarquía equivalente. También funcionarios para cuyo nombramiento y remoción la Constitución y las leyes fijan procedimientos especiales.
El dinero resultante de esta eventual quita, propone el proyecto, conformaría el “Fondo Permanente para atención de Situaciones de Desastre”, pensando en el marco de la pandemia por Covid-19.
“Dicho monto se aplicará, exclusivamente, a otorgar ayudas directas no reintegrables a personas físicas o jurídicas inscriptas en las Categorías de Monotributo C en adelante, Responsables Inscriptos que desarrollen actividad comercial o productiva bajo la figura de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y emprendedores o cuentapropistas que por el aislamiento obligatorio no puedan llevar a cabo sus actividades habituales” propone Encuentro Vecinal.
El bloque pretende hacer extensiva la iniciativa “al Tribunal Superior de Justicia, las distintas Agencias, Archivo Provincial de la Memoria, Administración Provincial De Recursos Hídricos, Centro De Excelencia En Productos Y Procesos (Ce.Pro.Cor.), Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), Defensor del Pueblo, Lotería de la Provincia de Córdoba Sociedad del Estado, Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, y Caminos de las Sierras Sociedad Anónima”.
“Debemos atender la situación de todo este gran universo de comerciantes, emprendedores, independientes, pequeñas y medianas empresas. Para ellos es la propuesta de esta ley”, consideraron.
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.