El Gobierno se reunirá con escuelas privadas para debatir el pago de cuotas
Se prevé que se analice la forma en la que se abonará el pago de la escolaridad en el marco de la suspensión de clases que se dispuso para contener el avance del coronavirus.
El Ministerio de Educación llevará a cabo este miércoles una reunión con las cámaras que agrupan a las escuelas privadas de todo el país para discutir las distintas alternativas frente al pago de las cuotas.
Se prevé que en el encuentro se analice la forma en la que se abonará el pago de la escolaridad de esas instituciones educativas en el marco de la suspensión de clases que dispuso el Gobierno para contener el avance del coronavirus.
El anuncio surgió de una reunión que mantuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con sus pares de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires por videoconferencia para debatir sobre la continuidad del ciclo lectivo en medio de la suspensión de clases.
"Nuestro desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables, por eso avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando", señaló Trotta.
El programa, según precisó el ministro, "incluye 14 horas de televisión, 7 horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país".
Los funcionarios coincidieron en la importancia de "considerar las trayectorias educativas para garantizar los procesos de enseñanza en relación a los núcleos de aprendizaje prioritarios", según informó la cartera educativa.
En ese contexto, se analizó el eventual comienzo de clases en forma escalonada, pero el Ministerio de Educación subrayó que se seguirán las recomendaciones de los epidemiólogos "entendiendo que el regreso a la escuela no es una decisión política o educativa sino sanitaria".
También se fijaron recomendaciones en torno a la dinámica del trabajo virtual, que tomaron en cuenta los recursos disponibles y "la necesidad de la liberación de datos de todos los dominios educativos de la Argentina".
Según precisó la cartera educativa que encabeza Trotta, el objetivo de ese último punto es "garantizar el libre acceso al conocimiento a través del celular que es la herramienta tecnológica más democratizada".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".