Economía27/03/2020

Ingreso Familiar de Emergencia: ya hay casi un millón y medio de inscriptos

La preinscripción para percibir el beneficio comenzó este viernes para los potenciales beneficiarios cuyos documentos de identidad finalizan con los dígitos 0 y 1.

La inscripción comenzó este lunes y se realiza desde la web oficial de Anses. - Foto: archivo

La cantidad de preinscriptos para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) superó las 1.400.000 personas en las primeras 14 horas desde la habilitación del registro, informó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli.

De acuerdo con la información brindada por el titular del organismo en su cuenta de Twitter, entre el primer minuto del viernes, cuando comenzó la etapa de preinscripción para recibir esta suma, hasta las 17, fueron contabilizadas 1.448.639 anotaciones.

Este beneficio excepcional llegará a 3,6 millones de personas entre todos los beneficiarios, lo que incluye a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas categoría A y B, empleadas domésticas y monotributistas sociales, entre otros casos.

La preinscripción para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 a partir del próximo 15 de abril comenzó este viernes para los potenciales beneficiarios cuyos documentos de identidad finalizan con los dígitos 0 y 1. Este sábado podrán inscribirse quienes tengan documentos terminados en 2 y 3; el domingo los que finalicen en 4 y 5; el lunes 30 los que terminen en 6 y 7; y el martes 31 los casos de documentos terminados en 8 y 9.

Los trabajadores informales, trabajadores de casas particulares, monotributistas sociales y los de las categorías A y B, deben cargar sus datos durante los próximos cinco días, comenzando desde este viernes, en tanto que se sumarán de manera automática quienes cobren una Asignación Universal por Hijo o por Embarazo.

Como el beneficio tiene carácter de "familiar", la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) harán un entrecruzamiento de datos para ver que la persona no esté cobrando otros beneficios, por ejemplo los jubilados, quienes están en relación de dependencia o cobran renta financiera.

La preinscripción se hace a través de una aplicación que está en el sitio web de la Anses.

En tanto, el Gobierno avanza en la reglamentación del decreto que dispuso el IFE para definir los alcances del beneficio de $10.000 que se pagará a mediados de abril a 3,6 millones de hogares y establecer canales de pago alternativos para los sectores no bancarizados.

Fuente: Agencia Télam

Noticias relacionadas:

Este viernes abre la pre-inscripción para cobrar el bono de $10.000

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.