Piden controlar la actuación de las fuerzas de seguridad durante la cuarentena
El Centro de Estudios Legales y Sociales afirmó que es preciso que las autoridades nacionales impartan órdenes claras en relación con los límites de la intervención en seguridad.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) pidió controlar la actuación de las fuerzas de seguridad durante la cuarentena y afirmó que es preciso que las autoridades nacionales impartan órdenes claras en relación con los límites de la intervención en seguridad.
“A partir de la instalación de la cuarentena obligatoria, se conocieron intervenciones policiales que, desplegadas en principio como forma de hacer cumplir la prohibición de circulación, derivaron en situaciones de abuso policial. En distintas provincias, estas escenas mostraron prácticas violentas de distinto tipo y gravedad, desde humillaciones a manos de efectivos de Gendarmería Nacional hasta el uso irracional de balas de goma por parte de las policías provinciales de Buenos Aires y Jujuy”, remarcó la entidad.
En ese sentido, el Cels indicó que “estas formas de actuación policial se registran también en situaciones ordinarias, sobre todo en los barrios populares. Pero la declaración de un estado de emergencia puede ser interpretado por algunos como una carta blanca para practicar abusos”.
“Estamos en una situación de salud pública gravísima y que las medidas de prevención afectan con mayor dureza a los sectores que tienen menos recursos y padecen todo tipo de déficits, la reacción estatal debe cuidar que el control en el cumplimiento de las medidas no se realice a través de intervenciones violentas que profundicen la desigualdad”, agregaron los especialista.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".