La UCR pide la recaudación por retenciones para las provincias
El titular del partido empua un proyecto de ley para que los fondos sean repartidos a los gobernadores para que estos hagan frente a la emergencia sanitaria.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, le presentó un proyecto de ley al Gobierno para que el 30 por ciento de lo que recauda la Nación por las retenciones a la exportación de soja se distribuya entre las provincias para afrontar la emergencia sanitaria y los problemas económicos que genere la cuarentena.
Se trata de un proyecto de Cornejo que fue enviado al Poder Ejecutivo junto a una nota firmada por él y por los jefes de los bloques de diputados y senadores, Mario Negri y Luis Naidenoff, respectivamente, y dirigida al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
La iniciativa propone que "se traslade al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional el 30 por ciento de lo recaudado por el Estado Nacional en concepto de derechos de exportación de soja" con el fin de "promover el fortalecimiento de los ingresos de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
A su vez los referentes radicales explicaron en la nota enviada al Gobierno que "el criterio de distribución de dichos fondos entre las distintas jurisdicciones tenga como objetivo mantener la proporcionalidad de la coparticipación federal de 2019".
El proyecto fue enviado al Gobierno porque "no fue posible presentarlo por los canales habituales ante el Congreso de la Nación" debido a la suspensión de la actividad parlamentaria que derivó de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, según explicaron.
Los legisladores radicales subrayaron que el objetivo es "dotar a las provincias de fondos que permitan transitar la situación actual y futura" con el establecimiento de medidas "vinculadas a la cuestión no solamente sanitaria sino también a la cuestión productiva y económico-financiera general". En este sentido, advirtieron que el fenómeno de la pandemia de Covid-19 que obligó al país a entrar en una cuarentena obligatoria "tiene no solo consecuencias presentes, sino también a futuro".
Respecto del mecanismo que proponen para la distribución de esos recursos, el radicalismo explicó que "las provincias obtienen su única fuente de financiamiento en los ingresos de la coparticipación y -en el mejor de los casos- de los que se originan en la recaudación propia, ampliamente afectada por lo que sucede en la actualidad".
"Es necesario, ministro, que todas las provincias de nuestro país, así como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puedan proveer soluciones concretas para la crisis presente y planificar políticas futuras para intentar superar los descalabros generalizados que dejará en la economía el COVID- 19", agregaron.
Finalmente, los referentes de la UCR se pusieron "a disposición personalmente, como así también a todos los colaboradores y equipos técnicos" del Comité Nacional del partido "y de los bloques parlamentarios, para colaborar codo a codo con los funcionarios nacionales en la formulación de políticas públicas" para afrontar la situación actual.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.