País23/03/2020

Casi 5.000 detenidos por violar la cuarentena obligatoria en el país

La ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, celebró el cumplimiento de la medida a partir de la rigurosidad de los controles. "Es notorio el cumplimiento de la medida", remarcó.

Un total de 5.862 personas fueron notificadas en las últimas horas por no acatar la orden de aislamiento. - Foto: Twitter (@MinSeg).

Al menos 4.900 personas fueron detenidas en las últimas horas por violar la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno nacional para afrontar la pandemia del coronavirus desde el viernes pasado, mientras que casi 10.000 fueron conminadas a regresar a sus hogares.

Unos 1.700 fueron demorados este domingo por fuerzas de seguridad nacionales y provinciales en distintos puntos del país.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, las fuerzas federales detuvieron a un total de 833 personas a lo largo del territorio argentino.

Gendarmería detuvo a 769 personas, Prefectura a 51, la Policía de de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a 9, mientras que 9.621 ciudadanos fueron notificados para que regresaran a sus hogares, ya que no podían justificar el incumplimiento del aislamiento obligatorio que rige en todo el país.

Un total de 5.862 personas fueron notificadas en las últimas horas por no acatar la orden de aislamiento en la ciudad de Buenos Aires por fuerzas locales y federales.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, celebró el cumplimiento de la medida a partir de la rigurosidad de los controles. "Es notorio el cumplimiento de la medida y como cambió de ayer a hoy, y eso también demuestra la efectividad de los controles y de los retenes que se han realizado ayer", expresó la funcionaria, a la vez que aseguró que se redujo "drásticamente la circulación en el país. "Estamos siendo inflexibles con quienes incumplen la cuarentena obligatoria", destacó.

El decreto presidencial 297/20 sólo permite "desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos", además de exceptuar a trabajadores de la salud, de la producción de alimentos, de la comunicación y de las fuerzas de seguridad, entre otros.

Aquellos que se enmarquen en las distintas excepciones previstas, deben llenar una planilla proporcionada en forma digital por los estados Nacional y provinciales.

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.